30 nov 2016

Cierre con concierto de gaitas por parte de La Banda de Xuntanza de Galegos de Alcobendas

Público
  • 30 nov 2016
  • Visto: 154 veces

Los Institutos de Cultura Celta de España y Portugal

Público
  • 30 nov 2016
  • Visto: 119 veces

Los amigos de la cultura Celta

Público
  • 30 nov 2016
  • Visto: 132 veces

El Instituto de cultura Celta en Ponte Da Barca

Público
  • 30 nov 2016
  • Visto: 62 veces

La influencia de la cultura celta en la Europa de hoy

Público
  • 30 nov 2016
  • Visto: 270 veces

Otros materiales

¿Qué es lo más preciado que tiene un pueblo?

Público
  • 19 oct 2015
  • ¿Qué es lo más preciado que tiene un pueblo?. El profesor Ramón Sainero contesta a esta pregunta desde su experiencia como investigador y estudioso de la cultura celta, pero su respuesta es aplicable a cualquier cultura: Lo más preciado que tiene un pueblo es la formación cultural de su sociedad, de su gente. Una formación cultural no impuesta desde la clase dirigente, la cultura auténtica, de verdad, estudiada en libertad con espíritu crítico y que hace progresar felizmente en libertad.
  • Visto: 152 veces

Los iberoceltas del Caúcaso en España

Público
  • 25 may 2015
  • El profesor Ramón Sainero, director del Instituto de Estudios Celtas, es un investigador sobre el origen de los celtas. En sus libro "Los orígenes del reino de Brigantia " y en el de próxima aparición "Los orígenes históricos y lingüísticos del celta hispano" expone que el origen de los celtas - al menos parte de ellos - puede proceder de la zona del Caúcaso, cercana al Mar Negro, que a través del Mediterráneo llegaron a la península Ibérica (otros, a través del Danubio, se extenderían por Centroeuropa).
  • Visto: 398 veces

Los orígenes históricos y literarios del rey Breogán de Galicia

Público
  • 23 feb 2015
  • El nombre históricamente contrastado de un rey llamado Breogán que nosotros sepamos no existe, pero sabemos que existieron clanes primitivos que tomaron el nombre de su caudillo que los unió formando un reino. Conocemos la existencia histórica del clan o pueblo de los brigantes que fueron los primitivos habitantes de los territorios del norte de Inglaterra y de la ciudad estado de Brigantia en Galicia. Los brigantes en Gran Bretaña se asentarían en la zona de la actual York (Ebocarum), en el norte de Inglaterra creando asentamientos en diversos lugares por debajo del muro Antonino, Los brigantes británicos e irlandeses pudieron ser los brigantes de la ciudad estado de Brigantia (próxima a A Coruña o Betanzos) y los brigantes del Cantábrico (Asturias).
  • Visto: 873 veces

La herencia hispana en la independencia de Escocia

Público
  • 9 feb 2015
  • En 1320 los escoceses mandan un escrito al papa Juan XXII, conocido como Declaración de Arbroath. La razón es el visto bueno dado por el Papa al rey de Inglaterra, Eduardo II, quien deseaba conquistar Escocia. En el apartado que nos concierne en este trabajo, la Declaración de Arbroath, muestra cómo el origen de los escoceses es el de un pueblo asentado en la Península Ibérica, en el reino de Brigantia, antes de dirigirse a Escocia y fundar allí un nuevo asentamiento.
  • Visto: 315 veces

El dios Neto de los hispanos conquistadores de Irlanda

Público
  • 7 dic 2015
  • El dios de la guerra Neto podría guardar cierta relación con el héroe de la guerra Muneto que aparece en el manuscrito irlandés Annales Hiberniae (s. XIV) que recopila textos anteriores y lo menciona unas veces con el nombre del guerrero Muneto irlandés y otras con el del guerrero Milonis de Hispania (Mil na Spain en otros manuscritos). Un dios y un guerreo que, una vez más, tendría sus orígenes en las fuentes míticas que aparecen en los primitivos manuscritos del Occidente Atlántico. Sus orígenes se encuentran en la ciudad granadina de Guadix (Granada), próxima a la cuenca del río Guadalquivir zona habitada por los primitivos celtici. Aquí se ha encontrado una inscripción latina que menciona al dios Neto y sería el escritor clásico Macrobio, en el s. IV d. C., al citar a los habitantes de Guadix, los accitanos, quien mencione al dios Neto como dios de los accitanos al que veneraban con actos religiosos.
  • Visto: 204 veces

El triángulo amoroso en la leyenda del rey Arturo. La herencia iberocelta

Público
  • 3 mar 2017
  • En la leyenda del rey Arturo podemos encontrar elementos de relatos de origen iberocelta (tomando como referencia la Iberia primitiva, situada junto al Caúcaso). Las migraciones de soldados, a través de los romanos, llevarán estos relatos de transmisión oral al Occidente Atlántico: Inglaterra, Escocia, Francia, por ejemplo.
  • Visto: 165 veces

Los orígenes celtas del Reino de Brigantia: la génesis de España

Público
  • 30 mar 2009
  • El programa está basado en las investigaciones del profesor Sainero que ha publicado recientemente un libro con el título de este programa en el que trata de los escitas, pueblo del extremo oriental del Mediterráneo que llegó a la Península Ibérica y a Irlanda
  • Visto: 353 veces

El rey Arturo y sus orígenes: la materia de Irlanda

Público
  • 26 feb 2007
  • Visto: 113 veces

El rey Arturo y sus orígenes: la materia de Bretaña

Público
  • 19 feb 2007
  • Visto: 377 veces

Orígenes del relato de Sir Gawain y el Caballero Verde

Público
  • 28 abr 2017
  • Los monjes irlandeses asentados el siglo VI en la isla escocesa de Iona crearon el primer gran foco cultural de Gran Bretaña. No solamente enseñaron la nueva doctrina a los anglosajones, sino también a escribir con los signos latinos y, de forma indirecta, la primitiva cultura pagana de los celtas gaélicos, que llegará a identificarse con la cultura inglesa en obras tan importantes como "Beowulf" o "Sir Gawain y el caballero verde". A los relatos ingleses primitivos, los monjes gaélicos sabrán incorporar de forma sutil los más bellos relatos contenidos en los primitivos manuscritos celta.
  • Visto: 218 veces

San Andrés de Teixido y las islas del Más Allá

Público
  • 28 abr 2017
  • Al otro lado del mar en el Ortegal gallego, frente a Irlanda, se encuentra el Santuario de San Andrés de Teixido. Sobre los acantilados del Atlántico próximos a la ría de Ortigueira, en el mismo vértice donde se unen las aguas del Cantábrico y del Atlántico. Para los clásicos era el lugar donde la tierra terminaba y empezaba el mar de la muerte y el Más Allá.
  • Visto: 183 veces