[Música suave] "Sin distancias", la UNED, en Radio 3. Los seres vivos son máquinas complejas, dotadas de una gran variedad de instrumentos de medición, de análisis, de recepción de estímulos y de reacción y respuesta, gracias a los cinco sentidos que hemos desarrollado. Crear máquinas que se comporten como cerebros humanos, capacitadas para observar un comportamiento inteligente y aprender de él, es parte del campo de la investigación de la robótica y la inteligencia artificial. Dentro de ese comportamiento inteligente, se encuentran tanto las actividades relacionadas con el raciocinio, es decir, estrategia y planeamiento, como con la percepción y reconocimiento de imágenes, colores, sonidos, etc. En 1957, dos médicos franceses conectaron una antena al cerebro de una persona sorda, pero lo que consiguieron fue que el paciente escuchara grillos en su cabeza. 21 años más tarde, el australiano Graham Clark, logró que una persona que nunca había escuchado un sonido reconociera una melodía. El invento de Clark, le convirtió en el pionero de los implantes cocleares, que es como se conoce a los oídos biónicos que se conectan al cerebro. La biónica significa la sustitución de órganos o miembros por versiones mecánicas. Los implantes biónicos se diferencian de las meras prótesis porque imitan la función original fielmente e incluso la superan. Mientras la tecnología que desarrolla implantes biónicos está aún en desarrollo, ya podemos disponer de algunos aparatos biónicos. Uno de los más famosos es el implante coclear para la gente sorda. Hoy en nuestro programa vamos a profundizar en los implantes cocleares y el papel de la inteligencia artificial en este avance científico. Nos acompaña un experto relacionado con esta técnica en nuestro país, se trata del profesor de la UNED, del Departamento de Inteligencia Artificial, Javier Díez Vegas. Profesor, muchas gracias por acompañarnos. Muchas gracias por vuestra invitación. Él es, como decimos, profesor del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED y director del Centro de Investigación sobre sistemas inteligentes de ayuda a la decisión. Además, en la actualidad participa en el proyecto europeo OptiFox, cuyo objetivo es optimizar la programación de implantes cocleares aplicando inteligencia artificial y nuevos test psicoacústicos. Pero para centrarnos en el tema y que nuestros oyentes entiendan a qué nos estamos refiriendo, profesor Díez, me gustaría que definiera qué es un implante coclear y qué es la inteligencia artificial. La inteligencia artificial es una rama de la ciencia de la computación que trata de reproducir las capacidades intelectuales del ser humano. El término se remonta a la década de los años 50, en que las máquinas eran capaces de hacer cálculos matemáticos con mucha mayor rapidez y precisión que el ser humano, pero tareas que son muy sencillas para un niño de dos años, por ejemplo, como el distinguir una silla de una persona, pues eso era muy complicado para un ordenador. El tener una conversación sencilla también excedía por completo las capacidades de un ordenador. Los ordenadores no eran capaces de aprender de sus errores. Esas capacidades que son elementales, que nos parecen sencillas, porque todas las hemos practicado desde pequeños, para un ordenador no eran accesibles. Y por eso surgió el término "inteligencia artificial", cuyo objetivo era ser capaz de reproducir, mediante un ordenador, estas capacidades. ¿Y se han logrado, efectivamente, esos objetivos que se planteaban? En realidad, la historia de la inteligencia artificial, supongo que como cualquier otro campo, está llena de éxitos y fracasos. En los primeros años, naturalmente, hubo más fracasos que éxitos. En los años 60 se trabajó mucho en proyectos de traducción automática, sobre todo, por la época de la Guerra Fría, se trabajó mucho en intentar traducir automáticamente del ruso al inglés y viceversa, pero el fracaso fue estrepitoso. Incluso en juegos como el ajedrez, los primeros programas tenían un comportamiento ridículo. Cualquier principiante era capaz de derrotar a los primeros programas de ajedrez. Pero poco a poco fueron llegando los éxitos. A finales de los años 70, se construyó un sistema para prospección geológica, el sistema se llamaba Prospector, y fue capaz de encontrar un depósito de molibdeno, valorado en 100 millones de dólares, que fue el primer éxito práctico de la inteligencia artificial. Poco a poco, la inteligencia artificial se fue introduciendo en distintos campos de la industria, de la medicina. Uno de los éxitos más conocidos de la inteligencia artificial, que seguro que todos los oyentes han oído hablar de él, es el programa Deep Blue, un programa construido por IBM para jugar al ajedrez, que en el año 1997 fue capaz de derrotar a Garry Kasparov, que en aquel momento era campeón del mundo de ajedrez, y es uno de los mejores jugadores de la historia. Otro éxito que a mí me parece aún más interesante, aunque ha tenido poca repercusión en los medios de comunicación, es el programa de ordenador Watson, construido también por IBM, que participó en un concurso de Estados Unidos que se llama Jeopardy, algo semejante a "Saber y Ganar", o estos concursos de preguntas que tenemos en la televisión. Entonces, en el año 2011, en febrero, es decir, hace año y medio, es un tema reciente, este programa fue capaz de derrotar a los dos mejores concursantes que habían participado en aquel programa, lo cual a mí me parece importante porque era mucho más abierto que el programa del ajedrez, el presentador hacía unas preguntas y los concursantes tenían que responder. Y luego, también, en nuestra vida cotidiana, pues poco a poco se va metiendo a la inteligencia artificial. A veces, yendo en el coche, con mis hijas se sorprenden de que llegamos a un aparcamiento y aparece en la pantalla la patrícula del coche. Y yo les explico, con cierto orgullo profesional, "esto es inteligencia artificial". Hace dos meses me he comprado un nuevo teléfono y le puedo decir de viva voz "llamar a Mari Carmen". Y entonces, el teléfono reconoce la orden y automáticamente empieza a marcar el número de mi mujer. Pues también les explico a las niñas que eso es inteligencia artificial. El filtrado de correo basura que todos tenemos en nuestros programas de correo electrónico, también está basado en técnicas de inteligencia artificial. Hay muchas personas que están empezando a utilizar los traductores automáticos, que todavía hoy son bastante rudimentarios, pero ya es un éxito importante comparado con lo que se consiguió en los años 60. Y así, poco a poco, la inteligencia artificial va a ir formando parte cada vez más de nuestras vidas. Sí, porque efectivamente, por ejemplo, en la filmografía actual, la apariencia apunta a que los robots son cada vez más inteligentes, es un hecho ya. Sí, pero al llegar a tener robots como los que salen en las películas, en "La guerra de las galaxias" o en otras películas, que son capaces de... son robots humanoides, capaces de comportarse como un ser humano, incluso mucho más inteligentes, para eso todavía falta mucho. Hay que tener en cuenta que estos éxitos que se han logrado de la inteligencia artificial, como ganar un campeón mundial de ajedrez o participar en un programa del estilo de "saber y ganar", son campos muy acotados, y el ser humano es capaz de desempeñarse en muchos campos diferentes y de aprender y tener unas capacidades que hoy en día exceden con mucho a los ordenadores actuales. Sin embargo, también se esperan éxitos a corto plazo. Por ejemplo, Google está investigando y ya ha conseguido pasar un test que un coche sin conductor sea capaz de moverse por una ciudad, respetar los semáforos, pararse a tiempo. También en el CSIC, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, aquí en España se está investigando en el tema de coches sin conductor. Entonces, por ejemplo, dentro de unos años, el coche aprenderá nuestros hábitos y sabrá a qué hora tiene que venir a recogernos para llevarnos al trabajo, o el coche estará sincronizado, estará al tanto de nuestra agenda, y nos recordará que mañana tenemos que estar en el aeropuerto a las 8 de la mañana, nos sugerirá la hora más adecuada para venir a recogernos en función del tráfico, y cuando reciba nuestra confirmación, al día siguiente, saldrá del garaje a la hora adecuada, vendrá a la puerta de nuestra casa, nos llevará al aeropuerto y después volverá a meterse en el garaje automáticamente. Eso que hoy parece ciencia ficción, y hoy es ciencia ficción, pero estamos ya en vías de conseguirlo, y es solo cuestión de tiempo, porque se han logrado ya avances muy importantes en este campo. Por ejemplo, como decía antes, los ordenadores también reconocerán las órdenes de voz, que ya existen para teléfonos móviles, pero no es muy rudimentario, pero dentro de poco le podremos decir al ordenador que nos busque información sobre tal tema y automáticamente el ordenador se meterá en internet, nos buscará la información, o ya no necesitaremos contraseñas para acceder al ordenador, porque el ordenador reconocerá nuestra cara, o reconocerá nuestra voz, y será capaz de autorizarnos o no autorizarnos. Todo eso que hoy en día a algunas personas les suena a ciencia ficción, algunas de estas cosas ya se están empezando a implementar en la práctica. La verdad que no sé si da satisfacción o un poco de vértigo, profesor. Bien, el centro que usted dirige, el Centro de Investigación sobre Sistemas Inteligentes, de ayuda a la decisión, ¿qué está aportando a todos estos temas tan novedosos? En realidad, nuestro campo de investigación principal es la medicina. La primera aplicación que construimos, que fue el objeto de mi tesis doctoral, era un sistema para ayudar a los médicos a diagnosticar problemas de corazón, especialmente relacionados con las valvulopatías, es decir, las enfermedades relacionadas con las válvulas que permiten el paso de la sangre en un sentido y no en el sentido contrario. Luego trabajamos en un proyecto para cáncer de rinofaringe, hemos trabajado en neurología también, principalmente relacionado con el cáncer de próstata. Dentro de nuestra investigación internacional, en colaboración con Polonia y Estados Unidos, desarrollamos un sistema para el diagnóstico de enfermedades del hígado, luego, en colaboración con la agencia LENENTRAL, o aquí en España, hicimos un sistema para tomar la mejor decisión en el caso de cirugía de cataratas, y también en colaboración con la agencia LENENTRALGO, hicimos un estudio sobre el análisis de coste efectividad de la vacuna del virus del papiloma humano, que como sabéis, todas las chicas en España se están vacunando contra esta enfermedad, contra este virus, y sin embargo, mucha gente discutía si la vacuna era coste efectiva o no, y porque el coste de vacunar a todas las chicas iba a ser muy alto, se calculaba en 4.000 millones de euros para los próximos 30 años, que es el tiempo en que se espera que la vacuna empiece a mostrar sus resultados, y los expertos no estaban de acuerdo sobre si este dinero compensaba o no compensaba. Y ahora estamos trabajando en dos proyectos relacionados con implantes cocleares, uno es sobre programación de implantes cocleares, y otro es sobre el análisis de coste efectividad del implante coclear bilateral. Sí, ¿en qué consiste exactamente este análisis de coste efectividad? ¿De qué hablamos? Bueno, el coste se refiere al precio que hay que pagar para poner en marcha una tecnología, para implantarla, y la efectividad se refiere al beneficio clínico, en el sentido de mejorar la cantidad y la calidad de vida del paciente. El término análisis de coste de efectividad se refiere a que a veces es necesario tener en cuenta si los costes económicos de las nuevas tecnologías compensan los beneficios que van a aportar, porque a veces está muy claro, por ejemplo, la cirugía mínimamente invasiva consigue que haya menos complicaciones, que el tiempo de estancia en el hospital sea más breve, la recuperación es más rápida y además es más barata, entonces en ese caso no hay ninguna duda. Pero a veces ocurre que llega una nueva tecnología que aporta ciertos beneficios, pero es bastante más cara que las anteriores, y entonces tenemos que plantearnos si realmente merece la pena implantar esa nueva tecnología, si el coste económico va a compensar los beneficios que va a aportar. Claro, pero hablar de merecer la pena en un tema tan delicado como el de la salud, quiero decir, estamos hablando de renunciar a un beneficio en salud cuando tiene un coste alto, esto tampoco parece como muy ético, no sé, profesor. Sí, esa es la postura tradicional, de hecho hay mucha gente hoy en día, fuera del campo de la medicina, en el campo de la medicina también, pero cada vez menos, que dice que la salud no tiene precio y que no sería ético renunciar a un tratamiento beneficioso porque tenga un coste económico. Sin embargo, hoy en día cada vez somos más conscientes de que el dinero es limitado, especialmente en tiempos de crisis, pero aunque no hubiera crisis, el dinero sigue siendo limitado. Entonces, lo que hoy podríamos decir es que lo que no es ético es malgastar el dinero en tratamientos ineficientes. Yo pongo un ejemplo muy típico, supongamos que ya existe un tipo de cáncer para el que existe un tratamiento que cuesta 100 euros al mes, y con ese tratamiento la esperanza de vida es de 8 meses. Y existe otro tratamiento nuevo que en vez de costar 100 euros al mes, cuesta 100.000 euros al mes, y la esperanza de vida, en vez de ser 8 meses, fuera 8 meses y un día, o 8 meses y 3 días. ¿Compensaría el coste económico esos 3 días de ganancia en esperanza de vida? Probablemente la mayor parte de la gente estaría de acuerdo en que no. ¿Por qué? Porque ese dinero se podría invertir en tratamientos más eficientes dentro de la medicina, y ya no solo dentro de la medicina, sino que a lo mejor ese dinero se podría invertir en mejorar la seguridad vial, que también nos sirve para salvar vidas, o se podría invertir en educación, en políticas de empleo, es decir, el dinero es limitado y hay que buscar la forma más eficiente de gastarlo. Las decisiones finales del sistema de sanidad no se basan exclusivamente en el análisis de coste-efectividad, no siempre, por lo menos. Yo diría que hasta ahora, pocas veces se han basado en un análisis explícito de coste-efectividad. Es decir, todos los médicos dicen, a este paciente no le voy a aplicar tal técnica diagnóstica, porque a lo mejor hacer una resonancia magnética nuclear, en este caso, el beneficio que se espera es prácticamente nulo, y una resonancia magnética tiene hoy todavía un coste elevado. Sin embargo, pocas decisiones se basan en un análisis explícito, aunque cada vez más. Y, de hecho, en agosto del año 2010, el gobierno de Zapatero sacó una ley en la que se pedía que hubiera un comité de coste-efectividad de los medicamentos y productos sanitarios, y se decía que los criterios para decidir qué productos iban a estar cubiertos por el Sistema Nacional de Sanidad y cuáles no, deberían basarse, entre otros criterios, en la relación de coste-efectividad. Y, de hecho, en abril del 2012, este año, hace pocos meses, ha habido otra ley del gobierno del Partido Popular que dice que las decisiones del Sistema Nacional de Sanidad deben basarse en análisis de coste-efectividad rigurosos y, específicamente, en criterios de evaluación económica. Muy bien, ¿eso significaría que el análisis de coste-efectividad se va a utilizar como herramienta para reducir el gasto o no exactamente? Pues, probablemente, la intención del gobierno es reducir el gasto, pero, en realidad, el objetivo del coste-efectividad no es gastar menos, sino gastar mejor. Es decir, lo que persigue el análisis de coste-efectividad es decir qué intervenciones merecen la pena y cuáles no merecen la pena. Y no se trata necesariamente de gastar menos, sino que, a lo mejor, el análisis de coste-efectividad lo que puede llevar es a introducir una nueva técnica que todavía no se está utilizando porque los médicos todavía no han caído en la cuenta, o los médicos, más bien los gestores, el gerente del hospital, podríamos decir, en la mayor parte de los casos, no se han dado cuenta de que esa técnica puede ser realmente beneficiosa para los pacientes. Es decir, que el análisis de coste-efectividad servirá para descartar algunas técnicas, algunas intervenciones que no son ineficientes, pero también puede servir para introducir antes, en la práctica clínica, algunas técnicas que, a nivel de investigación, han demostrado ser eficientes. Es lo que ocurrió, por ejemplo, en Inglaterra, con el implante coclear bilateral, que se hizo un estudio muy riguroso y, además, una de las ventajas del NICE, que es el National Institute for Health and Clinical Excellence, y ese instituto lo que hace es encargar a algunos expertos un estudio y si los expertos dicen que la nueva tecnología es coste-efectiva, pues se va a aplicar. Y si los expertos dicen que no es coste-efectiva, pues no se va a aplicar, con todas las ventajas y todos los problemas que eso tiene. Bien, en este primer tramo de "Sin distancias", de alguna forma, el profesor Díez Vega, está situando el papel tan importante que estará realizando la inteligencia artificial por multitud de avances científicos y técnicas médicas concretas. Hablábamos al principio de nuestro programa de que nos íbamos a centrar también en los implantes cocleares y quizás para empezar a centrarnos en este tema, profesor Díez, bueno, decir únicamente que los implantes cocleares han beneficiado enormemente a personas con sordera profunda o severa, porque, según nuestros datos, más de 200. 000 implantes se han llevado a cabo en el mundo durante las últimas dos décadas, con éxito la mayoría de ellas. Pero para centrar a nuestros oyentes en este tema, ¿qué es exactamente un implante coclear y en qué caso se utiliza? Bueno, podríamos empezar recordando cómo funciona el oído humano, que todos lo sabemos, que el sonido entra por la oreja, llega al tímpano, unos huesecillos lo llevan hasta la cóclea y dentro de la cóclea hay unas células ciliares que transforman el impulso mecánico, las vibraciones del sonido, en un impulso eléctrico que llega al cerebro. Hay algunos casos en que, por distintas razones, ya sea por una meningitis, ya sea por el estrés, por ejemplo, que también es causa de sordera, hay una infección vírica, en otros casos no se sabe por qué, pero la mayor parte de los casos de sordera profunda y severa se deben a que las células ciliares están muertas o no son eficaces y, por tanto, el sonido llega hasta la cóclea, pero allí no se puede transformar en un impulso eléctrico porque las células responsables de esa función no están actuando correctamente. Perdone que le haga una pequeña notación, ¿se podría aplicar a personas con sordera de nacimiento y también sobrevenida, por lo que me ha comentado? Sí, de hecho, una de las aplicaciones principales del implante coclear es en niños recién nacidos, se calcula que uno que dé década a mil niños nace con una sordera profunda o severa y, en esos casos, los audífonos son ineficaces y por eso se utiliza el implante coclear. Lo que hace el implante coclear es, tiene una parte externa que recoge el sonido, lo transforma en una señal eléctrica, esa señal eléctrica se lleva hasta la cóclea mediante un cable y allí en la cóclea se estimulan el nervio auditivo y el sonido llega hasta el cerebro. Es decir, una persona que lleva un implante coclear no oye a través de la oreja y del tímpano y de los huesecillos, sino que el sonido le llega directamente en forma de impulsos eléctricos que se van a transmitir al cerebro. Es decir, sustituye por completo el oído humano, sustituye la parte del oído, es decir, el nervio auditivo tiene que estar allí porque si no el implante coclear no funciona. ¿De qué material está hecho un implante coclear? Básicamente los mismos componentes que un ordenador, es decir, lleva sus transistores, sus circuitos integrados, muy semejante a un ordenador. ¿Y qué ventajas puede aportar un implante coclear bilateral? Bien, la ventaja principal del implante unilateral es que permite que una persona pueda oír, es decir, de tener hace unos años un niño que nacía sordo, tenía que ir a un colegio especial, allí aprendía lengua de signos, con mucha dificultad podría aprender a hablar, y ese aprender a hablar era muy difícil porque una persona que no se escucha a sí misma tiene dificultad para aprender a hablar. Entonces, había test que permitían medir la inteligibilidad, es decir, si esa persona sorda era capaz de emitir un lenguaje más o menos comprensible para una persona normoyente. Hoy en día la situación ha cambiado por completo porque con un implante coclear, ese niño aprende a hablar normalmente, no se les nota ninguna diferencia respecto a los demás niños, pueden ir a un colegio normal, algunos de ellos van a colegios de integración, pero muchos de ellos van a colegios absolutamente normales y pueden llevar una vida totalmente integrada en la sociedad, lo cual es un avance grandísimo, de tener una persona marginada de la sociedad a tener una persona que lleva una vida prácticamente normal en todo. ¿Se le podría poner a un niño recién nacido o hay que esperar un cierto tiempo? Se está avanzando cada vez más, al principio los implantes cocleres solamente se ponían en adultos, luego se empezaron a utilizar para niños menores de dos años y hoy en día hay niños que incluso con cinco o seis meses se implantan. Lo más habitual, sobre todo en España, es que los niños se implanten entre los 10 y los 12 meses más o menos y cuanto antes se realice el implante, mejor va a ser el progreso del niño. ¿Conlleva una cirugía complicada? Conlleva una cirugía que aparentemente es complicada, a mí me maravilla que los médicos sean capaces de implantar una guía de electrodos en la cóclea de un niño cuando le ves con una cabeza tan pequeña y sin embargo parece una técnica relativamente sencilla, se opera en muchos casos y el número de complicaciones es muy pequeño. Desde luego parece claramente que el implante coclear es muy superior al audífono, pero ¿cuál es la diferencia exactamente? Bueno, yo no diría que es superior, sino que hay algunos... -Es distinto. -Es distinto. Y la diferencia principal entre un implante coclear y un audífono es que el audífono lo que hace es transformar el sonido que entra en un sonido de mayor volumen, es decir, entra sonido y sale sonido y ese sonido que produce el audífono entra por la oreja, llega al tímpano y el oído sigue funcionando. Normalmente lo que pasa es que una persona que tiene una sordera no oye bien los sonidos débiles y un audífono es un amplificador de sonido, mientras que un implante es algo totalmente distinto del oído natural y lo que hace es sustituir al oído natural y enviar el sonido directamente a la cóclea mediante un impulso eléctrico. Entonces, hay muchos casos que se pueden resolver, los casos leves y moderados se resuelven con un audífono de forma muy satisfactoria, pero en los casos de sordera profunda y severa, el audífono es ineficaz. Entonces, en esos casos es necesario un implante coclear porque hay personas que han intentado arreglarse con un audífono y al cabo de un tiempo el médico y el paciente se dan cuenta de que eso no sirve y hay que ir a un implante coclear que es algo más caro y más invasivo y más duro, podríamos decir, pero en algunos casos es la única solución. ¿Los hospitales españoles han acogido esta técnica con masividad o cómo estamos en España? En cuanto a implante bilateral. En cuanto a implantes, estamos más o menos al mismo nivel que los países europeos, hay en España unos excelentes profesionales que llevan aplicando los implantes cocleares durante dos o tres décadas con gran éxito y con muy buenos resultados. En cuanto al implante coclear, la situación es distinta porque primero había que hablar de las ventajas del implante coclear bilateral, es decir, con un solo implante en un solo oído, un niño puede aprender a hablar, puede escuchar en ambientes favorables, es decir, en un ambiente donde no hay ruido, pues se escucha casi como una persona normal. O sea, oiría un 50% para entendernos. No, diríamos que podría llegar al 80, 90, incluso en un ambiente favorable podría llegar a un 100% de comprensión. ¿Qué ocurre? Que cuando hay ruido de fondo o cuando hay situaciones más desfavorables en una conversación entre varias personas, entonces una persona que tiene un solo implante, ya no oye igual de bien. El segundo implante es importante, sobre todo para ambientes ruidosos. También es muy importante el implante bilateral para localizar el sonido, claro que con un solo oído un niño oye, pero no sabe de dónde le viene el sonido. Si uno está con un niño que lleva un solo implante y está el niño jugando y alguien le habla, el niño levanta la cabeza y empieza a buscar a ver quién es la persona que le está hablando, mientras que cuando tiene los dos oídos enseguida sabe de dónde viene el sonido. Eso es importante, por ejemplo, si va a cruzar una carretera, si está montando en bicicleta o el día de mañana si está conduciendo un coche y oye un ruido, saber de dónde viene el sonido puede ser importante por su propia seguridad. Y el implante bilateral es también importante porque si una persona tiene un solo implante y falla, esa persona no oye, se queda sordo completamente, mientras que si tiene dos implantes y falla uno, puede llevar una vida prácticamente normal con el otro implante. Por eso son las razones por las que se recomienda poner el segundo implante. ¿Qué ocurre? La diferencia entre no oír y oír es una diferencia muy grande, pero la diferencia de oír con un implante o oír con dos ya no es una diferencia tan grande. Y por eso se discute, o se discutía más o menos, si el segundo implante era coste efectivo o no. Y ese es el estudio que se hizo en Inglaterra. En Inglaterra llegaron a la conclusión de que el segundo implante era coste efectivo para niños y como consecuencia de ese análisis de coste efectividad, en Inglaterra, desde hace dos años, es decir, solamente desde el 2009, hace tres años, todos los niños que tienen severa, que tienen sordera bilateral profunda o severa, reciben los dos implantes. Mientras que en España las cosas no son así, por desgracia. Profesor Díez Vegas, antes nos ha hablado de otro proyecto relacionado también con los implantes cocleares. Háblenos, creo que era un proyecto europeo. Bueno, se trata de un proyecto financiado por la Comunidad Europea y por varias empresas que participan en él. Está coordinado por el profesor Paul Goubert de Bélgica y el objetivo es la programación de implantes cocleares. ¿Por qué es importante la programación? Porque un implante tiene, vamos a decir que entre 150 a 200 parámetros que se pueden ajustar, como el nivel de ganancia del micrófono, los implantes tienen 12, 16 o 22 canales, dependiendo del fabricante, y para cada uno de esos canales se puede ajustar el nivel mínimo, el nivel máximo. Entonces, dependiendo de que la programación esté bien hecha o esté mal hecha, la persona va a ir mejor o peor y, por desgracia, a veces se encuentran casos de personas que no tienen una programación adecuada y que no oyen bien a pesar de tener un implante que está funcionando correctamente. Y por eso, la idea del profesor Goubert fue utilizar técnicas de inteligencia artificial para programar los implantes cocleares, porque incluso en algunos casos los mejores expertos pueden tener dificultades para conseguir una programación óptima. ¿Y de qué forma la UNED se ha involucrado en este proyecto? Bien, pues nosotros, yo por motivos personales, estaba interesado en el implante coclear desde hacía un par de años y busqué a ver quién hacía investigación relacionada con inteligencia artificial y los implantes cocleares. Encontré a este profesor y le dije que estábamos interesados en colaborar con ellos. Ellos tenían un proyecto en marcha, encontraron unas dificultades que no habían conseguido resolver y se pusieron en contacto con nosotros para ver si las técnicas de métodos probabilistas que nosotros estábamos aplicando aquí en la UNED podrían servir para resolver este problema. ¿Y se ha obtenido ya algún resultado concreto? Bueno, la verdad es que estamos contentos, sobre todo el coordinador del proyecto está entusiasmado porque donde otras técnicas de inteligencia artificial habían fracasado, podríamos decir, pues con las técnicas que nosotros estamos utilizando hemos conseguido construir un prototipo que se está evaluando. Se ha comparado con las recomendaciones de este grupo de expertos y con otro programa de ordenador previo que tenían. Los resultados son satisfactorios desde el punto de vista del experto y lo más interesante, lo más llamativo por lo menos para nosotros ha sido una satisfacción que por primera vez se probó en el mes de julio con una persona, era una señora que tenía una audiometría normal y a pesar de eso su capacidad de reconocimiento de palabras era bastante pequeña y los expertos y con el programa de ordenador que habían construido hace unos años no eran capaces de mejorar la programación y entonces al coordinador del proyecto se le ocurrió probar con el prototipo que nosotros estábamos construyendo y el 31 de julio de este año, hace poco, probó con esta señora, hizo la programación según las recomendaciones de este sistema que todavía digo es rudimentario, es un prototipo y sorprendentemente esta señora consiguió llegar a un nivel de reconocimiento de palabras dentro de los niveles de la normalidad. Es un solo caso, no se puede generalizar a partir de un caso, pero en cualquier caso es un resultado prometedor y nosotros estamos muy contentos porque a pesar de que el prototipo todavía le queda mucho desarrollo por delante, ya ha sido capaz de mejorar la vida de una persona, lo cual para nosotros ya es muy importante. Por supuesto, les damos la enhorabuena por ello. Profesor Díez Vegas, quizás ya para acabar, es hacer un pronóstico quizás un poco arriesgado, pero ¿qué sucederá con los implantados si en el futuro hay avances o mejoras en las tecnologías auditivas implantables? Bueno, se está trabajando en buscar los aparatos totalmente implantables, porque ahora los implantes cocleares tienen una parte externa que el niño o la persona adulta se lo tiene que quitar para meterse en la cama, para bañarse, hay que andar cambiando las pilas con frecuencia y eso tiene unas limitaciones. Una de las ventajas es conseguir los aparatos totalmente implantables y se está buscando... los avances son continuos y es difícil saber hasta dónde se puede llegar con la tecnología. Bien, nos quedan algunas dudas y quizás a alguno de nuestros oyentes también, pero ha sido apasionante hablar con usted. Únicamente, profesor Díez Vegas, quizás para estas personas que quieran seguir profundizando en este tema, podemos ofrecerles alguna web interesante... Bueno, en España hay dos asociaciones principales que trabajan con implantados cocleares, una es FIAPAS, Federación de Padres de Personas Sordas, Federación de Familiares de Personas Sordas, y otra es la Asociación Española de Federaciones de Implantados Cocleares de España, y cada una de ellas tiene sus páginas web y allí se pueden encontrar más recursos y más información sobre el tema. Muy bien, Francisco Javier Díez Vegas, es profesor, como decíamos al inicio, de este espacio del Departamento de Inteligencia Artificial de nuestra casa de aquí, de la UNED, y director del Centro de Investigación sobre Sistemas Inteligentes de Ayuda a la Decisión. Ha sido un placer hablar con usted, y nos ha ofrecido unos datos creo que interesantísimos. Muchísimas gracias. Muchísimas gracias por vuestra invitación. El implante coclear encaminado a restablecer la audición de personas con sordera es sólo un botón de muestra de los muchos avances y mejoras en las tecnologías relacionadas con la medicina en las que la inteligencia artificial está jugando un papel decisivo, y no sólo en este campo, los éxitos conseguidos son múltiples en áreas impensables hace sólo unos años. Los robots inteligentes, como nos decía el profesor Díez Vegas, ya no son el futuro, sino el presente.