24 abr 2025

La Tumba de Mereruka

Público
  • 24 abr 2025
  • Esta videoclase analiza algunos aspectos relacionados con la tumba de Mereruka y su decoración. Se trata de una de las mastabas más importantes del Reino Antiguo y su decoración nos muestra el amplio y cuidado repertorio decorativo de este periodo.
  • Visto: 54 veces

10 abr 2025

Cerámica predinástica

Público
  • 10 abr 2025
  • La videoclase consiste en un análisis iconográfico y cultural de una cerámica de época predinástica en el Museo Arqueológico Nacional
  • Visto: 47 veces

8 abr 2025

Ataúd de Bak. Museo Arqueológico Nacional por Isabel Olbés Ruiz de Alda

Público
  • 8 abr 2025
  • El video presenta un análisis del ataúd de Bak en el Museo Arqueológico Nacional.
  • Visto: 50 veces

11 feb 2025

De Edfú a Roma: vestigios de una campaña científica en el siglo XIX

Público
  • 11 feb 2025
  • Conferencia sobre estudios del arte egipcio a través de sus obras, así como el impacto del arte en la cultura moderna y contemporánea.
  • Visto: 114 veces

29 ene 2025

El cofre pintado del ajuar de Tutankhamon: iconografía e historia a través de una pieza singular

Público
  • 29 ene 2025
  • El reinado de Tutankhamón es bien conocido gracias al hallazgo de su tumba prácticamente intacta en el Valle de los Reyes en 1922, y que representa un extraordinario legado artístico creado en el ocaso de un momento de cambios, religiosos, culturales y políticos como es el llamado periodo amarniense. Entre los objetos encontrados en la tumba destaca un cofre pintado, (Museo del Cairo, JE 61467), con una interesante iconografía de escenas de derrota de enemigos, escenas de caza de leones o animales del desierto, así como símbolos destacados como esfinges pisando enemigos. Se trata de una pieza única que es analizada con detalle en esta video-clase, mostrando cómo un objeto revela un mensaje simbólico del poder de la realeza egipcia expresado de modo diverso y refleja la pericia de los artistas.
  • Visto: 42 veces

La estatua de Kefrén/ Kkafre del Museo del Cairo: la imagen de la realeza y la consolidación de un modelo escultórico.

Público
  • 29 ene 2025
  • El rey Kefrén/ Kkafre ha pasado a la historia como el faraón responsable de la construcción de una de las tres grandes pirámides de Giza, pero las fuentes iconográficas que tenemos de él incluyen un reducido número de estatuas en piedra. Entre las piezas destaca la escultura sedente de Kefrén/Khafre del Museo del Cairo (JE 10062= CG14), una pieza de extraordinaria factura que representa al faraón en su trono portando emblemas como el tocado nemes o el faldellín, en una pose estática y solemne que simboliza el poder de la monarquía egipcia. La escultura represente la consolidación de un modelo escultórico real que pervivirá a lo largo de los siglos.
  • Visto: 59 veces