Identificación de plásticos

Público
  • 31 dic 1994
  • La denominación común de plástico engloba a una gran variedad de materiales con una base común y suele aplicarse a la presentación final industrial que llega a nuestras manos. Todos ellos están formados por unidades estructurales que se unen covalentemente para originar una supraestructura. Debido a esa unión repetida de moléculas, al conjunto se le denomina macromolécula o también polímero (varios monómeros). Nos referiremos a estos materiales con cualquiera de estos nombres.
  • Visto: 10 veces

Análisis térmico I (DSC)

Público
  • 31 dic 1993
  • La finalidad de este DVD, es dar a conocer la aplicación del Análisis Térmico en el campo de los Polímeros. Este DVD, primero de una serie, se dedica exclusivamente a la descripción, manejo y principales aplicaciones de la técnica de Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC). La serie se complementa con las restantes técnicas térmicas que permiten la caracterización completa de un polímero.
  • Visto: 40 veces

Análisis térmico II (TGA)

Público
  • 31 dic 1994
  • El análisis ténico en polímeros, abarca una serie de técnicas de gran interés y creciente utilidad tanto en laboratorios de investigación como en la industria del sector, adquiriendo gran importancia en el seguimiento del control de calidad de la producción. En este DVD, segundo de una serie, se describe la técnica de termogravimetría o TGA, aplic5ándola a distintos casos reales que se presentan habitualmente en el campo de los materiales plásticos.
  • Visto: 78 veces

Cromatografía de exclusión por tamaños

Público
  • 31 dic 1998
  • Vídeo Educativo - La cromatografía de exclusión por tamaños (SEC), a la que a menudo nos referimos como cromatografía de permeación por gel (GPC), es una técnica de caracterización de polímeros que proporciona la distribución completa de pesos moleculares de una muestra y sus momentos, es decir, los distintos promedios del peso molecular. Es una técnica relativa, no suministra valores absolutos del peso molecular (como ocurre por ejemplo con la difusión de luz), sino que requiere un calibrado con fracciones monodispersas del mismo polímero. También es posible utilizar en el calibrado, un polímero distinto del caracterizado, pero en este caso, el calibrado se basa en la comparación de volúmenes hidrodinámicos mas que en la comparación de masas y este tipo de calibrado se llama calibrado universal. Autor/es: Ángel Pérez Dorado. Realizador/es: Jose Luis de la Calle Muñóz.
  • Visto: 2511 veces

Osmometría de presión de vapor

Público
  • 31 dic 1993
  • Vídeo Educativo - La osmometría de presión de vapor es una técnica útil para determinar el peso molecular promedio número de un polímero. El contenido del vídeo se puede dividir en tres partes: en la primera se muestra el fundamento físico de la técnica, en la segunda se describen las partes de que consta el aparato de medida y su funcionamiento, y por último en la tercera se realiza el calibrado del mimo así como una medida para determinar el peso molecular de un polímero. Autor/es: Carmen Sánchez Renamayor.
  • Visto: 1470 veces

Viscosimetría capilar

Público
  • 31 dic 1998
  • Vídeo Educativo - Este vídeo forma parte de una serie dedicada a las Técnicas de Caracterización de Polímeros de uso mas frecuente en los laboratorios de investigación y desarrollo de estos materiales. En todos ellos se dan los fundamentos de la técnica, se muestra la metodología experimental (incluyendo el material necesario, las normas de seguridad, la sucesión de etapas y operaciones de medida, las precauciones que se han de tener, etc.) y se enseña a analizar los resultados obtenidos, juzgando cuándo son válidos o no. La técnica de la que se ocupa este vídeo en concreto es la viscosimetría capilar, una de las técnicas mas populares por la sencillez de su manejo, la simplicidad de su análisis de resultados y sobre todo, por la gran información que proporciona: peso molecular, volumen hidrodinámico, existencia de agregados, etc. Autor/es: Inés Fernández de Pierola. Isabel Esteban Pacios. Realizador/es: Jose Antonio Tarazaga Blanco.
  • Visto: 1011 veces

Espectrofotometría UV-Visible

Público
  • 31 dic 2009
  • En particular, este conjunto de video y guía didáctica, presentan la ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE. En primer lugar se habla de la técnica en términos generales, para luego aplicarla a la caracterización de un copolímero. Esta guía didáctica trata de complementar al video en algunos aspectos que tienen un tratamiento menos favorable en imágenes, tales como los fundamentos de la técnica.
  • Visto: 11 veces

Conformación de cadenas macromoleculares

Público
  • 31 dic 1995
  • Vídeo Educativo - Una macromolécula está formada por unidades que se repiten. debido al enorme número de átomos que la constituye, la estructura espacial de la misma es muy complicada, ya que se debe tener en cuenta, no sólo la secuencia de los átomos en la cadena (estructura primaria) sino, en algunos casos, la regularidad estereoquímica de las secuencias y también la existencia de enlaces de libre rotación. Ya que nos estamos refiriendo a disposiciones espaciales, es muy difícil comprender todos estos conceptos básicos si no se recurre a una "visualización espacial" de las moléculas y éste ha sido el objetivo de este vídeo. Autor/es: Arturo Horta Zubiaga. Juan J. Freire Gómez. Carmen Sánchez Renamayor.
  • Visto: 499 veces

Modelado y simulación de sistemas moleculares

Público
  • 31 dic 1998
  • Las moléculas están formadas por átomos enlazados que forman estructuras tridimensionales, esta arquitectura molecular es la responsable de un gran número de propiedades. En el caso de una molécula sencilla, como por ejemplo el metano, resulta relativamente sencillo imaginar la disposición espacial de los átomos pero cuando pasamos a considerar moléculas más grandes el problema se complica. Por ello los químicos sintieron la necesidad de desarrollar herramientas que permitieran visualizar las moléculas.
  • Visto: 6 veces