30 abr 2021

Introducción al MOOC

Público
  • 30 abr 2021
  • El MOOC está compuesto por el primer bloque dedicado a la ocupación japonesa y la Guerra de Corea. El segundo bloque se centra en las características de Corea del Norte y Corea del Sur, así como a las relaciones intercoreanas a través de la diplomacia deportiva. Y el tercer bloque está dedicado al cine, a la música pop y al sistema educativo surcoreanos.
  • Visto: 92 veces

Políticas de asimilación japonesa

Público
  • 30 abr 2021
  • La llegada de las potencias occidentales supuso un gran impacto en la zona de Asia-pacífico. Destaca el ascenso del imperio japonés cuya modernización y pretensiones imperialistas se fijaron en Corea, que fue anexionada finalmente en 1910. Se diferencian tres etapas del gobierno colonial en Corea: gobierno militar, gobierno cultural y asimilación forzada.
  • Visto: 84 veces

Movimiento del 1 de marzo

Público
  • 30 abr 2021
  • Ante el entorno internacional de 1919, los independentistas coreanos concibieron que era el momento idóneo para conseguir apoyo a nivel nacional e internacional y reivindicar la independencia del pueblo coreano. El movimiento del 1 de marzo aglutinó diferentes clases sociales y las protestas se extendieron por toda la península, sin embargo, fue duramente reprimida por las autoridades coloniales y no se obtuvo el alcance deseado.
  • Visto: 64 veces

Guerra de Corea

Público
  • 30 abr 2021
  • Tras la división de la península, ambas Coreas deseaban la unificación de la península por todos los medios, finalmente, los intereses de la URSS, la RPC y EE.UU confluyeron en 1950 y el norte invadió al sur, desatando la guerra. La Guerra de Corea (1950-1953) atiende a los intereses de las grandes potencias de la Guerra Fría con el objetivo de conseguir la hegemonía mundial.
  • Visto: 98 veces

República de Corea

Público
  • 30 abr 2021
  • La República de Corea se fundó en 1948 y en ella se sucedieron varios gobiernos de corte autoritario, hasta conseguir la democratización del país en los 90. Durante este periodo tuvo lugar el Milagro del río Han, por el cual el país logra una gran industrialización, y la creación de grandes conglomerados empresariales (chaebols). Actualmente, Corea del Sur es uno de los principales actores de la cuarta revolución industrial, aunque no solo destaca por su tecnología, sino por la excelente respuesta a la pandemia del COVID-19.
  • Visto: 42 veces

República Popular Democrática de Corea

Público
  • 30 abr 2021
  • La República Popular Democrática de Corea es uno de los países más herméticos del mundo, desde su nacimiento hasta la actualidad ha sido gobernado por la familia Kim. En 1948, Kim Il-sung toma el poder y afianza el régimen norcoreano. En 1994, Kim Jong-Il tuvo que afrontar sucesivas crisis y negociaciones por la desnuclearización, a la vez que priorizaba el desarrollo militar. Finalmente, desde 2012, Kim Jong-un ha realizado reformas económicas, y continúa con el desarrollo de armamento nuclear.
  • Visto: 100 veces

Unificación: diplomacia deportiva intercoreana

Público
  • 30 abr 2021
  • La unificación de la península coreana permanece en ambas agendas estatales, si bien se atiende a diferentes modelos de unificación, primero es necesario crear un clima de reconciliación y cooperación intercoreanos. La diplomacia deportiva se ha consolidado como una gran herramienta para “romper el hielo” entre ambas Coreas y traspasar el clima de diálogo y cooperación a la esfera política.
  • Visto: 22 veces

Cine coreano

Público
  • 30 abr 2021
  • Visto: 60 veces

K-pop

Público
  • 30 abr 2021
  • El K-pop o música pop coreana ha ganado una gran popularidad en todo el mundo. A principios de los 90 surgen los primeros grupos de K-pop, aunque su popularidad se ha multiplicado gracias a la innovación tecnológica en redes sociales y a la participación de los fans en las mismas. Sus canciones se caracterizan por la mezcla de géneros y sus increíbles coreografías y estética.
  • Visto: 63 veces

El sistema educativo de Corea del Sur

Público
  • 30 abr 2021
  • El sistema educativo de la República de Corea mantiene unos estándares de calidad muy altos tanto en PISA (Programme for International Student Assessment), como en TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study). Además del mantenimiento de la excelencia académica, factores como el accidente del Ferry Sewol en 2014 o más recientemente, la crisis de la COVID-19 han puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer las habilidades blandas como la resiliencia, el pensamiento creativo o la resolución de problemas.
  • Visto: 152 veces

21 may 2021

Anexo: Club de Cultura de la UNED: “Nadando en la Onda Coreana. Hallyu”

Público
  • 21 may 2021
  • Una de las vertientes del Hallyu que ha ido adquiriendo cada vez más popularidad es la literatura coreana, así, el Club de Cultura de la UNED le ha dedicado una sesión con el título “Nadando en la Onda Coreana. Hallyu”. Con ello, se abordan varios aspectos de la literatura coreana, incidiendo en las obras seleccionadas por dicho club: “Kim Ji-young, nacida en 1982” (2016) de Cho Nam-joo , y “Almendra” (2017) de Soh Won-pyung.
  • Visto: 26 veces

Anexo: Club de Cultura de la UNED: “Nadando en la Onda Coreana. Hallyu” 2

Público
  • 21 may 2021
  • Una de las vertientes del Hallyu que ha ido adquiriendo cada vez más popularidad es la literatura coreana, así, el Club de Cultura de la UNED le ha dedicado una sesión con el título “Nadando en la Onda Coreana. Hallyu”. Con ello, se abordan varios aspectos de la literatura coreana, incidiendo en las obras seleccionadas por dicho club: “Kim Ji-young, nacida en 1982” (2016) de Cho Nam-joo , y “Almendra” (2017) de Soh Won-pyung.
  • Visto: 73 veces