11 abr 2018

Aspectos Generales sobre Investigación en el Ámbito de las Ciencias Sociales

Público
  • 11 abr 2018
  • El concepto de investigación en el ámbito de las ciencias sociales ha ido cambiando y adoptando nuevos significados a la par que han ido apareciendo nuevos enfoques y modos de entender los fenómenos, educativos, sociales. En la actualidad son múltiples los significados que pueden asumir la expresión de investigación en ámbitos educativos y sociales si se considera la diversidad de objetivos y finalidades que se le asignan. El proceso general de investigación se configura en tres grandes actividades que después se irán desgranando cada una de ellas y adquiriendo las características de la metodología desde la que se enmarque la investigación. Esas tres grandes fases son: 1. Elaboración de un proyecto de investigación. Esta fase corresponde con la planificación de la investigación. 2. Recogida y análisis de los datos correspondiente con la realización de la investigación 3. Comunicación de los resultados a través de un informe.
  • Visto: 3331 veces

Introducción a la Investigación en los Másteres del DIEECTQAI

Público
  • 11 abr 2018
  • Este vídeo complementa la introducción a la asignatura Trabajo Fin de Máster, disponible en las asignaturas de los Trabajos Finales (y Master Thesis) de los Másteres del Departamento, con un énfasis especial en las actividades de investigación en las Ciencias Sociales, y en los enfoques cuantitativos y cualitativos.
  • Visto: 1149 veces

La Investigación Cualitativa

Público
  • 11 abr 2018
  • Las ciencias humanas desde un punto de enfoque positivista, han seguido un camino trazado por la física y la química, las denominadas ciencias naturales, que se basan en una confianza por la observación objetiva, los datos cuantificables y las verdades verificables, esta forma de ver la ciencia supone una visión patriarcal del mundo marginando todas aquellas otras formas de entender la ciencia que difieren de la forma tradicional, es decir cualquier forma no experimental de hacer ciencia. Contrario a todo esto hay otra visión de la ciencia, otra visión que precisa una nueva forma de concebir el mundo esa nueva visión es la investigación cualitativa. Las sensibilidades posmodernas han contribuido a hacer de la investigación cualitativa una forma aceptable de hacer ciencia, y esa otra forma pertenece a un paradigma nuevo basado en una serie de axiomas y postulados fundamentalmente diferentes de aquellos en los que se basa el enfoque predominante, o postura positivista respecto a la investigación. Este nuevo grupo de supuestos o postulados constituyen lo que se llama el paradigma hermenéutico interpretativo al cual pertenece el enfoque cualitativo de la investigación.
  • Visto: 7031 veces

La Investigación Cuantitativa

Público
  • 11 abr 2018
  • El enfoque cuantitativo o también llamada metodología cuantitativa, positivista científica, toma los métodos de las ciencias físico-naturales, considerados como el modelo del conocimiento científico. Según esta perspectiva, el objetivo de la investigación es explicar predecir y controlar los fenómenos. Se establecen una serie de hipótesis, que suelen ser suposiciones de la realidad y se diseña un plan para someterlas a prueba, se miden los conceptos incluidos en las hipótesis y se transforman las mediciones en valores numéricos. Utiliza la recolección y el análisis de los datos, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, confía en la medición numérica, el conteo y se transforman las mediciones en valores numéricos cuantificables para analizarse posteriormente con técnicas frecuentemente estadísticas y extraer los resultados a un universo más amplio. Tales estudios llevan a cuantificar y aportar evidencia a una teoría que se tiene para explicar algo; la teoría se mantiene hasta que se refute o se alcance una mejor explicación.
  • Visto: 21254 veces