5 may 1995

Obtención de un hidrogel con propiedades industriales.

Público
  • 5 may 1995
  • La obtención de un hidrogel con propiedades industriales ha sido el fruto de una investigación conjunta entre el laboratorio de Química Física de la Facultad de Ciencias y el laboratorio de Química de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales. Este hidrogel fue presentado en el XX Salón Internacional de la Innovación e Investigación celebrado en Bruselas en el que obtuvo la medalla de oro. Entre sus aplicaciones destacan su capacidad para permitir la limpieza y depuración de aguas residuales, y la absorción, recuperación y separación selectiva de metales.
  • Visto: 575 veces

15 abr 1996

Ensayos en materiales polímeros I

Público
  • 15 abr 1996
  • El programa está dedicado especialmente a los alumnos de la Escuela de Ingenieros de la UNED. En este espacio veremos y comentaremos algunos ensayos que se realizan sobre algun tipo de materiales polímeros, los plásticos concretamente. Una propuesta de María Rosa Gómez Antón
  • Visto: 401 veces

22 abr 1996

Ensayos en materiales polímeros II.

Público
  • 22 abr 1996
  • Este segundo espacio lo dedicamos a comentar los ensayos de tipo eléctrico y los ensayos ópticos que se realizan sobre los materiales polímeros. Una propuesta de María Rosa Gómez Antón
  • Visto: 353 veces

24 oct 1996

Incidencia de los plásticos en la sociedad y en el medio ambiente

Público
  • 24 oct 1996
  • Se comenta la incidencia que tienen los plásticos en los distintos sectores industriales de nuestro país así como el problema que supone su permanencia en el medio ambiente una vez que han finalizado su vida útil y pasan a ser considerados como residuos. En la actualidad, los plásticos tienen una enorme implantación en todos los ámbitos de nuestra vida diaria: el hogar, el ocio, el embalaje, el comercio, la industria, el cultivo de invernaderos … y este enorme volumen de producción implica una serie de problemas de qué hacer con ellos cuando se consideran obsoletos. Se presentan tablas comparativas entre distintos países respecto a la producción, uso, reutilización y gestión de residuos de estos materiales teniendo en cuenta sus características. Asimismo se facilita información sobre el reciclado de plásticos que se generan en el ámbito de la producción agrícola a través de los invernaderos, instalados especialmente en distintas zonas de Andalucía. Una propuesta de María Rosa Gómez Antón.
  • Visto: 219 veces

4 nov 1996

Técnicas de transformación de plásticos

Público
  • 4 nov 1996
  • Tratamiento de algunas de las técnicas más utilizadas en la transformación de materiales polímeros, concretamente los plásticos. Las técnicas que se comentan se refieren exclusivamente a los plásticos termoplásticos, son técnicas de moldeo: moldeo por extrusión, extrusión por soplado, transformación por inyección y moldeo por compresión. Una propuesta de María Rosa Gómez Antón y José Ramón Gil Bercero
  • Visto: 672 veces

19 may 1997

Materiales didácticos audiovisuales para el estudio de los plásticos

Público
  • 19 may 1997
  • Dentro del material didáctico audiovisual elaborado por la UNED, Hoy, de forma monográfica, centramos la atención en uno de los productos de utilización generalizada en la sociedad actual, los plásticos, material de gran incidencia y aplicación en todos los sectores industriales.
  • Visto: 154 veces

13 may 2000

Plásticos y cauchos en aeronáutica

Público
  • 13 may 2000
  • La presencia de los materiales polímeros en el sector de la aeronáutica se ha incrementado en los últimos años. Como consecuencia de la mejora en las prestaciones de este material, se proporciona mayor ligereza al avión y se disminuye, por tanto, el consumo de combustible. La gran fiabilidad y resistencia que presentan estos materiales supone, cada vez más, la sustitución de estructuras metálicas por materiales polímeros en la aeronave. Una propuesta de María Rosa Gómez Antón
  • Visto: 792 veces

28 may 2000

Plásticos y cauchos en la automoción

Público
  • 28 may 2000
  • La industria de la automoción ha experimentado grandes cambios y modificaciones como el aumento del confort, la seguridad y minimizar el impacto en el medio ambiente. Para ello, la utilización de los materiales polímeros ha sido fundamental. En el intento de hacer del automóvil un aliado ecológico nace la necesidad de que el coche pese menos y aquí el plástico y los cauchos tienen mucho que aportar. En el futuro, el plástico puede alcanzar hasta el 20% de los componentes del automóvil. Una propuesta de María Rosa Gómez Antón.
  • Visto: 323 veces

4 oct 2002

Plásticos y medio ambiente

Público
  • 4 oct 2002
  • Los plásticos pueden ser considerados como los materiales que definen nuestra época. Sus colores atractivos, la ligereza de su material, su bajo precio y sobre todo su infinita capacidad de aplicación han logrado que constituyan un elemento esencial en nuestra vida cotidiana. La utilización de este material puede contribuir a preservar el medio ambiente. Por ejemplo, su ligereza permite reducir el consumo de combustible en los transportes o disminuye el peso de las construcciones y es un magnífico aislante en la construcción. Por contra, la durabilidad de los residuos plásticos y la facilidad con la que pueden esparcirse por su bajo peso obligan a prestar una especial atención a su tratamiento y reciclado.
  • Visto: 656 veces

26 mar 2004

Los plásticos: materiales de nuestro tiempo

Público
  • 26 mar 2004
  • El descubrimiento de los materiales plásticos ha supuesto para la sociedad moderna un hito tan trascendente que puede ser comparado al que tuvo lugar en épocas prehistóricas con el hierro y al bronce. Los plásticos tienen unas virtudes que le hacen especialmente atractivos para la industria: versátil, duraderos, buena relación coste/eficacia, seguros y ligeros, etc. Su aplicación ahora se extiende a todos los terrenos: agricultura, medicina, automoción, ocio y deporte, etc., aportando soluciones que desbancan a materiales tradicionalmente usados en estas áreas. Los materiales plásticos han vivido una gran evolución en los últimos años, y algunas de las características que tenían en su origen y por las cuales eran menos valorados, hoy en el siglo XXI se han subsanado: durabilidad, seguridad y sobre todo impacto medioambiental. Una propuesta de María Rosa Gómez Antón
  • Visto: 878 veces