25 mar 2015

Introduction to English Romantic Poetry / Introducción a la poesía romántica inglesa

Público
  • 25 mar 2015
  • Se tratan distintos aspectos del movimiento romántico en Inglaterra: orígenes y antecedentes, contexto histórico e ideológico, fundamentos teóricos, importancia de la naturaleza y diferencias entre las dos generaciones de poetas románticos. Se comentan varios fragmentos de poemas clave
  • Visto: 6149 veces

20 may 2015

Jane Eyre, de Charlotte Brontë

Público
  • 20 may 2015
  • Video clase sobre la novela "Jane Eyre" de Video clase sobre la novela Charlotte Brontë para la asignatura "Literatura Inglesa II: Ilustración, Romanticismo y Época Victoriana" del Grado en Estudios Ingleses. Contextualización, elementos para el análisis y recepción.
  • Visto: 4659 veces

7 nov 2016

La sátira inglesa del siglo XVIII / Satire in 18th Century England

Público
  • 7 nov 2016
  • Introducción a la sátira como género dominante de la literatura inglesa del siglo XVIII. Contexto histórico y social y subgéneros relacionados. Obras literarias (poesía, prosa y teatro) que son expresiones del género de la sátira.
  • Visto: 6023 veces

16 nov 2017

The early novel Moll Flanders

Público
  • 16 nov 2017
  • Como introducción, se exponen los factores que conducen al surgimiento de la novela en Inglaterra. Seguidamente se presenta la figura de Daniel Defoe y su relevancia en la historia de la literatura inglesa. Finalmente, se comentan las principales características de "Moll Flanders"
  • Visto: 4624 veces

16 ene 2018

Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen / Jane Austen's Pride and Prejudice

Público
  • 16 ene 2018
  • Se presenta la novela "Orgullo y Prejuicio" (1813) de Jane Austen en su contexto (el Romanticismo inglés en la primera mitad del siglo XIX) y se analizan sus elementos fundamentales (argumento, personajes, punto de vista, etc).
  • Visto: 4229 veces

14 may 2018

Victorian Poetry / La poesía victoriana

Público
  • 14 may 2018
  • The defining traits of Victorian poetry are presented, with special attention to specific sub-genres (such as the dramatic monologue) and the key poets of the period (Alfred Lord Tennyson, Robert Browning, Elizabeth Barrett Browning, Christina Rossetti, Gerard Manley Hopkins). Se presentan los rasgos definitorios de la poesía victoriana inglesa, con especial atención a algunos sub-géneros (p.ej. el monólogo dramático) y poetas clave (Alfred Lord Tennyson, Robert Browning, Elizabeth Barrett Browning, Christina Rossetti, Gerard Manley Hopkins).
  • Visto: 2634 veces

13 dic 2018

Gothic Fiction /La Novela Gótica Inglesa

Público
  • 13 dic 2018
  • Se presentan las circunstancias históricas y culturales en las que surge la novela gótica inglesa en el siglo XVIII, los presupuestos teóricos del género, sus elementos más característicos y las obras más representativas. Se consideran el componente gótico de la novela "Frankenstein", de Mary Shelley, y la pervivencia de lo gótico en la literatura del siglo XIX.
  • Visto: 3017 veces

23 dic 2019

Cuento de Navidad

Público
  • 23 dic 2019
  • El autor de "Un cuento de Navidad" Charles Dickens, .nació en en el seno de una familia sin muchos recursos, pero a pesar de la falta de lujos, esta época del año era una de sus preferidas. Scrooge el protagonista del cuento, es un anciano avaro y explotador que, en el relato, es visitado por el fantasma de su antiguo socio, Jacob Marley, y luego por los fantasmas de la Navidad pasada, presente y futura, dónde ve como es su vida por su terrible carácter y como será su muerte. Dickens refleja la Inglaterra victoriana, la pobreza, el trabajo infantil pero también crea lo que ahora llamamos "el espíritu de la Navidad".
  • Visto: 169 veces

12 dic 2016

Charlotte Brontë

Público
  • 12 dic 2016
  • 2016 ha sido el año del bicentenario del nacimiento de la escritora inglesa Charlotte Brontë, desde el programa se le realiza un homenaje a la autora de novelas como Jane Eyre que se ha convertido en un clásico de la literatura inglesa. Un recorrido por una vida no exenta de desgracias familiares y de una obra en la que sus personajes femeninos como la propia Jane o Lucy Snowe en Villette, se adelantan a su época y en los que vuelca parte de su propia vida y de sus vivencias y sueños.
  • Visto: 960 veces

7 nov 2015

Bertha Mason, la loca del desván

Público
  • 7 nov 2015
  • Antes de que realmente sepamos de la existencia de Bertha Mason, en la novela de Charlote Bronte "Jane Eyre" somos conscientes de que existe como una presencia incómoda e incluso mortal. ella es la fuente del misterio. Jean Rhis recrea el personaje y le hace hablar en la precuela "Ancho mar de los Sargazos" escrita 120 años después que "Jane Eyre". Analizar el personaje en contrapunto con la heroína y también el tema de la locura muy controvertido cuando se escribió la primera novela y además muy relacionado con su autora ya que su hermano la padecía además de tratar la época victoriana y colonial contexto en el que se mueven los personajes.
  • Visto: 1204 veces

6 jun 2015

El movimiento Prerrafaelita: Christina Rossetti

Público
  • 6 jun 2015
  • El término Prerrafaelita se refiere a un grupo de pintores vanguardistas del siglo XIX asociados a Ruskin, que tuvieron un gran impacto en el arte británico, americano y europeo. Los poetas que tenían relación con estos artistas y cuyos trabajos compartían características, la principal era la de crear un arte adecuado a la Edad Moderna ientre estos poetas se encuentran: Dante Gabriel Rossetti, Christina Rossetti, William Morris entre otros. Christina Rossetti es una de las mejores poetisas del siglo XIX en su país, nació en Londres en 1830, en el seno de una familia con intereses intelectuales. Entre sus obras más importantes podemos destacar: El mercado de los duendes (The Goblin Market and Other Poems), Versos (Verses) o Nuevos poemas (New Poems).
  • Visto: 1339 veces

7 mar 2015

Jonathan Swift

Público
  • 7 mar 2015
  • Jonathan Swift, fue un escritor satírico nacido en Irlanda de padres ingleses. Su obra principal es "Los viajes de Gulliver" aunque quizás por su carácter fantástico sea una de las obras más leídas entre el público juvenil, constituye una de las críticas más amargas que se han escrito contra la sociedad y la condición humana. Defensor del anglicanismo, e implicado en política, se le nombró decano de la catedral de San Patricio en Dublín. Sus escritos satíricos de los que son muestra "Una modesta proposición" le valieron la hostilidad de mucha gente entre los que se encontraba la propia reina Ana. Su obra ha tenido mucha influencia en autores radicales ingleses como William Godwin y Thomas Paine.
  • Visto: 2108 veces

18 oct 2014

Oscar Wilde

Público
  • 18 oct 2014
  • Oscar Wilde, nació en Dublín (entonces Irlanda pertenecía al Reino Unido) en 1854 y murió en París en 1900. Wilde es considerado uno de los dramaturgos más importantes del victorianismo tardío además , fue una celebridad en su época debido a su agudo ingenio. Hoy en día es recordado por sus epigramas, sus obras de teatro, como La importancia de llamarse Ernesto, o Salomé, su única pero famosa novela "El retrato de Dorian Gray", sus cuentos con la presencia del folklore tradicional irlandés y en lo personal la tragedia de su encarcelamiento, después de ser juzgado y acusado de sodomía y su temprana muerte.
  • Visto: 612 veces

18 ene 2014

La novela gótica inglesa

Público
  • 18 ene 2014
  • La narrativa gótica o de terror es un género literario relacionado estrechamente con el terror y subsumido en éste, al punto de que es difícil diferenciar uno del otro. La primera novela gótica fue El castillo de Otranto en 1765 de Horace Walpole. Las características del género pasan en primer lugar por una ambientación romántica: paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales con sus criptas, pasadizos, esqueletos demonios. Personajes fascinantes, extraños, insólitos, grandes peligros y a menudo cándidas muchachas en apuros. Obras de pleno siglo XIX como Frankenstein de Mary Shelley, El corazón delator de Edgar Allan Poe puede decirse que o van más allá o tiene otras características diferentes al terror gótico aunque la opinión de los críticos está dividida.
  • Visto: 1216 veces

5 oct 2013

Poetas románticos ingleses, la segunda generación: Shelley, Keats y Byron

Público
  • 5 oct 2013
  • ¿Qué distingue a la "segunda generación de poetas románticos ingleses de sus antecesores? y qué percepción tuvieron Shelley, Keats y Byron de la obra de Blake, Wordsworth y Coleridge. En cuanto a los aspectos ideológicos los tres poetas de la segunda generación son radicales, ateos y mantienen una preocupación por las clases humildes, hay además una relación importante entre sus vidas y sus obras, vidas trágicas en el caso de Shelley y Keats y la fascinante vida de Byron que le convirtió en un héroe romántico. Lectura y comentario de "Oda al viento del oeste" (Shelley), "Oda a una urna griega" (Keats), "Dicen que la esperanza es alegría" (Byron).
  • Visto: 761 veces

25 may 2013

Los primeros poetas románticos ingleses

Público
  • 25 may 2013
  • Si algo define a los poetas románticos ingleses es su rebeldía, su individualismo y su amor por la naturaleza. Como precursor del movimiento se encuentra Willian Blake, un hombre al que se suele poner de ejemplo de artista total, porque fue, pintor , grabador y poeta. Además de Blake en el programa se habla de los que se consideran los dos primeros poetas románticos, los lakistas, así llamados por haber vivido en una región del norte de Inglaterra: Wordsworth y Coleridge para ambos la poesía es un placer moral e intelectual que debe acercarse a la prosa.
  • Visto: 628 veces

13 abr 2013

Daniel Defoe

Público
  • 13 abr 2013
  • Daniel Defoe fue un escritor, periodista y panfletista inglés, mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe. La famosa novela de Defoe cuenta el naufragio de un hombre en una isla desierta y las aventuras que vivió en ella. Crusoe se ha convertido en un símbolo de supervivencia. Moll Flanders es otra de sus novelas donde una mujer es la protagonista de su propia historia en un momento de la historia donde las mujeres no llevaban las riendas de su propia vida.
  • Visto: 531 veces

17 nov 2012

Las hermanas Brontë

Público
  • 17 nov 2012
  • Las Hermanas Brontë, Charlotte (1816 -1855), Emily (1818 -1848) y Anne (1820 -1849) fueron las novelistas inglesas cuyas obras transcendieron la época victoriana para convertirse en clásicas. La producción literaria de ellas presenta considerables diferencias con respecto a las principales líneas directrices de la literatura victoriana, cuyas corrientes narrativas básicas eran la crítica de costumbres y el idealismo satírico. Por el contrario, las Brontë forjan en sus obras cada hermana con matices diferentes un mundo propio que hunde sus raíces en la tradición. Les tocó vivir en la sociedad inglesa del siglo XIX, donde las ocupaciones de las mujeres estaban más bien delimitadas. Este fue el principal problema de estas jóvenes inquietas. Apasionadas de la literatura, vivieron en una época que no las comprendía. La mujer no tenía cabida en el mundo intelectual.
  • Visto: 726 veces

6 oct 2012

Dikens, su obra

Público
  • 6 oct 2012
  • Las novelas de Dickens eran, entre otras cosas, trabajos de crítica social al tiempo en que vivió. A menudo el autor usaba idealizados personajes y escenas de alto toque sentimental contrastando con sus caricaturas y a veces con las terribles verdades sociales que denunciaba. Desde su primera novela "Los papeles póstumos del Club Pickwick" obtuvo fama inmediata la cual continuo durante toda su carrera. Oliver Twist o sobre todo David Copperfield contienen muchos elementos autobiográficos algo muy frecuente en el novelista. Dickens logró pasar desde una terrible niñez que le forzó a trabajar a la edad de 12 años hasta su estatus como el novelista más popular de Gran Bretaña.
  • Visto: 266 veces

29 sept 2012

Dickens, algunas notas biográficas

Público
  • 29 sept 2012
  • La vida de Charles Dickens, el autor de novela inglésa por excelencia bien podría parecer una de sus propias obras, tuvo en su infancia y adolescencia que vivir con muchas privaciones y solo, ya que su padre fue encarcelado por deudas y con él su madre y hermanos. Dickens se convierte en un crítico de la pobreza y de la estratificación social de la sociedad victoriana. En sus obras hay mucho de autobiográfico aunque muy pocos conocían hasta años después de su muerte los detalles de su dura vida, si bien es cierto que desde su primera novela con tan solo 24 años Dickens se convirtió en un autor famoso.
  • Visto: 218 veces

Otros materiales

La ausencia de la voz femenina en las novelas de Jane Austen

Público
  • 17 dic 2014
  • El objetivo de esta vídeo clase es esbozar unas breves ideas para orientar a los estudiantes de Literatura Inglesa del Periodo de la Ilustración, Regencia y Época Victoriana sobre las diversas interpretaciones de la ausencia de discurso femenino en las novelas de Jane Austen desde el punto de vista de la interpretación del lenguaje y hechos históricos.
  • Visto: 3233 veces