24 oct 2003

Física en acción.

Público
  • 24 oct 2003
  • De la mano del concurso Física en Acción nos acercaremos al Museo de la Ciencia de Terrassa, donde veremos como profesores de Física y Matemáticas de toda España hacen de la enseñanza de sus asignaturas una experiencia inolvidable para sus alumnos. Física en Acción es una iniciativa que tiene como objetivo impulsar el acercamiento de los ciudadanos a la Física para conseguir aumentar la cultura científica del público en general. El programa, dirigido a profesores, investigadores y divulgadores pretende encontrar soluciones innovadoras que conviertan la ciencia en un conocimiento accesible para todos.
  • Visto: 1223 veces

2 oct 2004

Física más Matemáticas en acción.

Público
  • 2 oct 2004
  • Una vez al año se convoca este certamen de “Física más Matemáticas en acción” para hacer de la enseñanza de las matemáticas y las ciencias algo divertido. La quinta edición de este encuentro se ha celebrado en el Parque de las Ciencias de Granada.
  • Visto: 579 veces

28 oct 2004

Matemagias y Fantafísicas. Física + Matemáticas en Acción

Público
  • 28 oct 2004
  • "Física más matemáticas en acción" ha celebrado este año su quinta edición. El Parque de las Ciencias de Granada ha sido el escenario de la trascripción española del programa europeo "Physics on Stage", un proyecto que trata de premiar a los profesores que trabajan con dedicación promoviendo la ciencia entre adolescentes y jóvenes en particular y entre la ciudadanía en general. En el encuentro de este año se ha prestado especial atención al fenómeno astronómico del tránsito de Venus del pasado 8 de junio.
  • Visto: 904 veces

3 nov 2006

Ciencia en Acción. Edición VII.

Público
  • 3 nov 2006
  • ¿Es posible que alguien pueda sombrarse, divertirse, aprender, ser protagonista de curiosos experimentos científicos, reflexionar, conocer en definitiva, pasárselo bien con la ciencia?. Sin ningún tipo de dudas responderían que sí quienes hayan estado los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Madrid, en donde se ha vivido una verdadera "fiesta científica", la final nacional del concurso "Ciencia en Acción 2006".
  • Visto: 369 veces

23 nov 2007

Ciencia en acción. Edición VIII.

Público
  • 23 nov 2007
  • Zaragoza fue en esta ocasión la ciudad elegida para celebrar la octava edición de "Ciencia en Acción" Coincidiendo con la Semana Europea de la Ciencia y con el Año de la Ciencia, esta iniciativa se orienta hacia un objetivo principal: popularizar la ciencia y promover la innovación en el ámbito de la enseñanza de las temáticas científicas. Alumnos, profesores y profesionales de los medios de comunicación, participan de las demostraciones de matemáticas, física, química, biología o geología que ofrece "Ciencia en Acción", en su intención de proyectar a todo el público una visión del lado más ameno de la ciencia.
  • Visto: 153 veces

24 oct 2008

Ciencia en Acción. Edición IX.

Público
  • 24 oct 2008
  • Ciencia en Acción es una iniciativa que cuenta ya casi con 10 años de vida. Su objetivo, desde sus orígenes, ha sido desarrollar un espíritu crítico que surja de la observación ante la cotidianidad circundante, valiéndose para ello del método científico. A través de una serie de experimentos, los profesores que acuden a este certamen anual, tratan de hacer comprensibles aquellos principios científicos que conforman el sustrato de la realidad que nos rodea. En esta última edición nos desplazaremos hasta el Museo de la Ciencia de Valladolid.
  • Visto: 170 veces

6 mar 2009

Ciencia en Acción (I). Geometría con burbujas de jabón (I).

Público
  • 6 mar 2009
  • Muestra del experimento sobre Geometría con Burbujas de Jabón. Este experimento obtuvo el premio "European Science Teaching Award" en el Physics on Stage del 2003, celebrado en la sede de la Esa en Noordwyk (Holanda). Con este episodio se inaugura un nuevo espacio dedicado al encuentro más vivo de la actividad científica: Ciencia en Acción. Un concurso que tiene como objetivo fundamental acercar la ciencia al mayor número posible de personas a través de una serie de experimentos presididos por la creatividad.
  • Visto: 1655 veces

13 mar 2009

Ciencia en Acción (II). Geometría con burbujas de jabón (II).

Público
  • 13 mar 2009
  • La UNED inaugura de nuevo el espacio dedicado al encuentro más vivo de la actividad científica: Ciencia en Acción. Un concurso que tiene como objetivo fundamental acercar la ciencia al mayor número posible de personas a través de una serie de experimentos presididos por la creatividad.
  • Visto: 1322 veces

20 mar 2009

Ciencia en Acción (III) Tensión Superficial. Recomendaciones para preservarnos de los peligros de la caída de un rayo

Público
  • 20 mar 2009
  • El concurso Ciencia en Acción tiene como objetivo fundamental acercar la ciencia al mayor número posible de personas a través de una serie de experimentos presididos por la creatividad. En esta ocasión podemos ver un experimento sobre tensión superficial con gran interés desde el punto de vista ecológico, presentado por el profesor Anton Aubanell, catedrático de Matemáticas del IES San Palomera de Blanes.
  • Visto: 629 veces

27 mar 2009

Ciencia en Acción (IV) Recomendaciones para preservarnos de la caída de un rayo.

Público
  • 27 mar 2009
  • El experimento de este programa incluye recomendaciones para preservarnos de los peligros de la caída de un rayo, en esta ocasión presentado por el profesor Adolf Cortel, catedrático de Física y Química del IES Pompeu Fabra, Martorell, Barcelona
  • Visto: 209 veces

3 abr 2009

Ciencia en Acción (V): Carga eléctrica en humanos (I)

Público
  • 3 abr 2009
  • Esta semana el experimento que se presenta trata sobre Carga Eléctrica en Humanos y es el profesor Adolf Cortel, catedrático de Física y Química del IES Pompeu Fabra, Martorell, Barcelona, quien nos lo presenta.
  • Visto: 306 veces

17 abr 2009

Ciencia en Acción (VI). Carga eléctrica en humanos (II)

Público
  • 17 abr 2009
  • Ciencia en Acción es un Concurso con unas características muy especiales. Rosa María Ross, Directora de Ciencia en Acción, nos habla de ellas. El programa incluye un nuevo experimento del Profesor Adolf Cortel que nos ofrece una sorprendente puesta en escena del mismo.
  • Visto: 171 veces

24 abr 2009

Ciencia en Acción (VII). Laboratorio de alta tensión (I).

Público
  • 24 abr 2009
  • El episodio cuenta con una entrevista a Miguel Barceló (Comisionado de Sostenibilidad UPC) que nos habla de la importancia de la ciencia para el progreso de la sociedad y el bienestar de los ciudadanos. Incluye un experimento del profesor Ricard Bosch del Departamento de Ingeniería Eléctrica UPC y Laboratorio de Alta Tensión de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona.
  • Visto: 145 veces

1 may 2009

Ciencia en Acción (VIII). Laboratorio de alta tensión (II).

Público
  • 1 may 2009
  • El capítulo nos ofrece un nuevo experimento del profesor Ricard Bosch en el Laboratorio de Alta Tensión de Frecuencia Industrial de la Universidad Politécnica de Barcelona.
  • Visto: 135 veces

8 may 2009

Ciencia en Acción (IX). Laboratorio de alta tensión (III)

Público
  • 8 may 2009
  • Experimento del profesor Ricard Bosch que recrea un momento muy interesante en la historia de la alta tensión.
  • Visto: 112 veces

15 may 2009

Ciencia en Acción (X). Laboratorio de alta tensión (IV)

Público
  • 15 may 2009
  • El profesor Ricard Bosch Tous, del Departamento de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña y perteneciente al Laboratorio de Alta tensión de la ETS de Ingeniería Industrial de Barcelona, nos ofrece un nuevo experimento relacionado con la alta tensión.
  • Visto: 166 veces

22 may 2009

Ciencia en Acción (XI). Temperatura y reacción química.

Público
  • 22 may 2009
  • En Barcelona, en la Universidad Politécnica de Catalunya, el profesor Lluis Nadal nos ofrece el primero de una serie de experimentos que lograrán asombrarnos.
  • Visto: 239 veces

29 may 2009

Ciencia en Acción (XII). Experimento con gases.

Público
  • 29 may 2009
  • En la Universidad Politécnica de Catalunya, el profesor Lluis Nadal nos ofrece un nuevo experimento.
  • Visto: 280 veces

5 jun 2009

Ciencia en Acción (XIII). Experimentos lúdicos.

Público
  • 5 jun 2009
  • Ofrecemos nuevos experimentos de física y química dentro del espacio Ciencia en Acción dedicado a la actividad científica, en un marco de innovación y creatividad.
  • Visto: 623 veces

12 jun 2009

Ciencia en Acción (XIV). Explosiones con harina.

Público
  • 12 jun 2009
  • El profesor Lluis Nadal nos ofrece en Barcelona un experimento sobre explosiones con harina.
  • Visto: 3971 veces

19 jun 2009

Ciencia en Acción (XV). La magia del color.

Público
  • 19 jun 2009
  • En Barcelona el profesor Lluis Nadal nos ofrece un experimento que muestra la presencia de la magia del color en los castillos de fuegos artificiales.
  • Visto: 254 veces

26 jun 2009

Ciencia en Acción (XVI). El Péndulo de Foucault

Público
  • 26 jun 2009
  • El especio dedicado a Ciencia en Acción inicia una nueva serie de experimentos desde la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. El profesor Miguel Cabrerizo, Catedrático de Física Aplicada en dicha Universidad, nos ofrece una recreación personal del famoso experimento del físico francés del siglo XIX.
  • Visto: 317 veces

3 jul 2009

Ciencia en Acción (XVII). La invención del Giroscopio

Público
  • 3 jul 2009
  • El profesor Miguel Cabrerizo nos muestra en la Universidad de Granada otra gran creación del físico francés León Foucault
  • Visto: 174 veces

10 jul 2009

Ciencia en Acción (XVIII). Los 10 Experimentos más Bellos de la Física. Galileo y el plano inclinado.

Público
  • 10 jul 2009
  • Los 10 Experimentos más Bellos de la Física. El profesor Miguel Cabrerizo, Catedrático de la Universidad de Granada, nos presenta: "Los 10 Experimentos más Bellos de la Física". Nos muestra también una recreación del experimento de Galileo y El Plano Inclinado.
  • Visto: 748 veces

17 jul 2009

Ciencia en Acción (XIX). La medida de la circunferencia de la tierra.

Público
  • 17 jul 2009
  • El profesor Cabrerizo lleva a cabo, en la Universidad de Granada, una recreación del primer experimento conocido sobre la medida de la circunferencia de la tierra, que fue realizado por Eratóstenes en el siglo III a. C.
  • Visto: 165 veces

24 jul 2009

Ciencia en Acción (XX). X Edición del Concurso Ciencia en Acción en Granada.

Público
  • 24 jul 2009
  • En septiembre, tendrá lugar la X Edición del Concurso Ciencia en Acción en Granada. Rosa Mª Ross, directora del mismo, cuenta en una entrevista lo que promete ser un esplendido cumpleaños. Y en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, el profesor Cabrerizo nos muestra un nuevo experimento.
  • Visto: 90 veces

18 sept 2009

Ciencia en Acción (XXI). El experimento Rutherford

Público
  • 18 sept 2009
  • El físico Ernest Rutherford, nacido en Nueva Zelanda en 1871, llegó a descubrir, gracias a un ingenioso experimento, la estructura interna del átomo. En la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, el profesor Cabrerizo nos muestra una interpretación del experimento de Rutherford.
  • Visto: 2442 veces

2 oct 2009

Ciencia en Acción (XXII). Experimento de la doble rendija (I)

Público
  • 2 oct 2009
  • Experimento de la Doble Rendija o Experimento de la Interferencia Cuántica con Electrones Individuales.
  • Visto: 258 veces

16 oct 2009

Ciencia en Acción (XXIII). Thomas Young. Experimento de la doble rendija (II).

Público
  • 16 oct 2009
  • Segunda parte del experimento de la Doble Rendija o Experimento de la Interferencia Cuántica con Electrones Individuales.
  • Visto: 1416 veces

30 oct 2009

Ciencia en Acción (XXIV). Experimento de la doble rendija de Young. (III)

Público
  • 30 oct 2009
  • Una nueva aplicación de la analogía de las ondas se convertiría en la demostración más simple y espectacular del misterio de la mecánica cuántica.
  • Visto: 292 veces

13 nov 2009

Ciencia en Acción (XXV). Reacciones de quimioluminiscencia.

Público
  • 13 nov 2009
  • Serie Ciencia en Acción - El profesor Rafael Quintana nos cuenta como el escritor, Wenceslao Fernández Flórez, describe en su obra, "El Bosque Animado", el drama de la luciérnaga y nos muestra a través de su experimento como este mágico gusano consigue su luz.
  • Visto: 436 veces

27 nov 2009

Ciencia en Acción (XXVI). El Hueso Nazarí.

Público
  • 27 nov 2009
  • En el experimento de hoy nos aproximamos al "hueso nazarí", el mosaico más conocido, el que originó con sus transformaciones, rigurosamente matemáticas, los bellos diseños que albergan las paredes de la Alhambra de Granada.
  • Visto: 177 veces

Ciencia para la juventud

Público
  • 27 nov 2009
  • PDA - La UNED participa activamente en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid proponiendo actividades para todas las edades. Y esta vez para los más jóvenes. Escolares de la capital han acudido a la Facultad de Ciencias para descubrir que la química o las matemáticas llegan más allá de las paredes de sus clases. Experimentos, juegos y talleres les han guiado por una mañana repleta de experiencias científicas.
  • Visto: 204 veces

11 dic 2009

Ciencia en acción (XXVII). Cubo de Necker.

Público
  • 11 dic 2009
  • El Cubo de Necker es una ilusión óptica publicada por primera vez en 1832 por el cristalógrafo suizo Louis Albert Necker. El cubo de Necker es el de la izquierda, cubo imposible a la derecha.Se trata de un cubo en perspectiva axonométrica, esto es, que los límites paralelos del cubo están dibujados como líneas paralelas en la imagen. Cuando se cruzan dos líneas, la imagen no muestra cuál está en frente y cuál detrás. Esto hace que el dibujo sea ambiguo, ya que puede ser interpretado de dos maneras diferentes. Cuando se observa la imagen, suele suceder que se intercambia la visión entre las dos interpretaciones válidas. A esto se le denomina percepción multiestable. Este efecto es interesante porque cada parte de la imagen es ambigua por sí misma, hasta que el sistema perceptivo visual selecciona una interpretación.
  • Visto: 1096 veces

18 dic 2009

Ciencia en Acción. Edición X.

Público
  • 18 dic 2009
  • La próxima entrega UNED nos ofrece un resumen de la décima edición del Concurso CIENCIA EN ACCIÓN, celebrado durante el mes de Septiembre, en el Parque de las Ciencias de Granada. Como en otras ediciones anteriores la UNED ha unido sus esfuerzos en la organización de este evento, a los de otras instituciones españolas e iberoamericanas, como el Centro Superior de Inves-tigaciones científicas, la Real Sociedad Española de Física, la Sociedad Geológica de España, y la Institución portuguesa, Ciencia Viva. Todas ellas, se suman a esta voluntad divulgativa y a esta prometedora inversión de futuro, para todos aquellos jóvenes que han de ser los responsables de nuestra Ciencia del mañana.
  • Visto: 104 veces

8 ene 2010

Ciencia en acción (XXVIII). Cocinar gracias al sol.

Público
  • 8 ene 2010
  • Ciencia en Acción ha duplicado en su décimo cumpleaños el número de experimentos, y la novedad de los mismos ha llegado a mostrarnos la singularidad de cocinar gracias al sol y utilizando como utensilio las cocinas solares, un producto innovador y respetuoso con el medio ambiente. René Bijloo nos habla de ello.
  • Visto: 97 veces

22 ene 2010

Ciencia en acción (XXIX). Efervescencia en la playa. Asociación Oceanográfica de Galicia.

Público
  • 22 ene 2010
  • En la X Edición de Ciencia en Acción uno de los temas básicos ha sido la preservación del medio ambiente. El experimento que les ofrecemos es una prueba de este interés.
  • Visto: 85 veces

5 feb 2010

Ciencia en acción (XXX). Danza del fuego y creación de materiales

Público
  • 5 feb 2010
  • Serie Ciencia en Acción - El experimento de Física: "El Tubo de Rubens" da origen a una de las demostraciones más espectaculares de la X Edición de Ciencia en Acción. El empleo de materiales didácticos marcados por la creatividad es otro de los rasgos esenciales de la muestra.
  • Visto: 446 veces

19 feb 2010

Ciencia en Acción (XXXI). El experimento de Empédocles. El péndulo de Wi-berforce.

Público
  • 19 feb 2010
  • En la pasada convocatoria del concurso Ciencia en Acción pudimos asistir a una recreación del Experimento de Empédocles de Agrigento, filósofo y político griego. Nacido el año 490 antes de Cristo. Una original versión de El Péndulo de Wiberforce, físico británico nacido en 1861, también estuvo presente en la muestra.
  • Visto: 392 veces

5 mar 2010

Ciencia en Acción (XXXII). La estructura hiperboloide en Gaudí.

Público
  • 5 mar 2010
  • Evocamos hoy en este espacio geometrías de Gaudí por su relación con el experimento que el profesor Antoni Serrano nos muestra en la décima convocatoria de ciencia en acción, celebrada en el parque de las ciencias de granada.
  • Visto: 315 veces

19 mar 2010

Ciencia en Acción (XXXIII). Turbulencias. El Péndulo Caótico.

Público
  • 19 mar 2010
  • El Profesor Antoni Serrano nos desvela, a través de la sencilla sabiduría de sus objetos, el misterio de las turbulencias, y los impredecibles movimientos del Péndulo Caótico.
  • Visto: 131 veces

7 may 2010

Ciencia en Acción (XXXIV). Matemagia. Teorema de Pitágoras.

Público
  • 7 may 2010
  • Hoy en Ciencia en Acción, el profesor, Fernando Blasco, hace surgir de su chistera de "matemago" una demostración muy particular del Teorema de Pitágoras.
  • Visto: 357 veces

21 may 2010

Ciencia en Acción (XXXV). Horóscopo.

Público
  • 21 may 2010
  • La relación de los matemáticos con los juegos de cartas es muy antigua. Se remonta al siglo XV. Todo ello nos lo cuenta en su libro MATEMAGIA, el profesor Fernando Blasco, que hoy nos muestra en Ciencia en Acción, un truco con las cartas.
  • Visto: 67 veces

4 jun 2010

Ciencia en Acción (XXXVI). Próxima Edición de Ciencia en Acción.

Público
  • 4 jun 2010
  • Les ofrecemos hoy una entrevista con Rosa Mª Ros, Directora del Concurso, Ciencia en Acción, en la que nos avanza las novedades para la XI Edición del Certamen, que se celebrará en Santiago de Compostela, los días 1, 2, y 3 de octubre.
  • Visto: 88 veces

18 jun 2010

Ciencia en Acción (XXXVII). Magia y ciencia. 21 cartas

Público
  • 18 jun 2010
  • El profesor Fernando Blasco nos muestra hoy un sencillo y sorprendente juego de cartas, basado en razonamientos matemáticos.
  • Visto: 128 veces

¿Es lo mismo mirar, ver y observar?

Público
  • 18 jun 2010
  • La observación es una cualidad innata del ser humano. Las personas miramos, percibimos, analizamos el mundo que nos rodea día a día. La observación ordinaria es la que utilizamos todas las personas de una manera instintiva. Pero la observación científica debe ser capaz de proporcionar conocimiento científico, esto es, conocimiento objetivo, replicable, fiable y válido para responder a la pregunta planteada o dar solución al problema de investigación elegido.
  • Visto: 19503 veces

4 feb 2011

Ciencia en Acción. Edición XI.

Público
  • 4 feb 2011
  • La próxima entrega UNED nos ofrece un resumen de la undécima edición del Concurso "Ciencia en Acción", celebrado durante el pasado mes de Septiembre, en el Instituto Rosalía de Castro de Santiago de Compostela. Como en otras ediciones anteriores la UNED ha unido sus esfuerzos en la organización de este evento, a los de otras instituciones españolas e iberoamericanas, como el Centro Superior de Investigaciones científicas, la Real Sociedad Española de Física, la Sociedad Geológica de España, y la Institución portuguesa, Ciencia Viva. Todas ellas, se suman a esta voluntad divulgativa y a esta prometedora inversión de futuro, para todos aquellos jóvenes que han de ser los responsables de nuestra Ciencia del mañana.
  • Visto: 107 veces

4 nov 2011

Ciencia en acción (XXXVIII). 1089. Juego numérico

Público
  • 4 nov 2011
  • La magia y las matemáticas pueden llegar a ser complementarias. Así lo demuestra el profesor Fernando Blasco en su libro “Matemagia”, dónde aparecen los mejores trucos para entender los números. Hoy, en Ciencia en Acción, un juego numérico con una cifra mágica: 1089.
  • Visto: 175 veces

18 nov 2011

Ciencia en Acción (XXXIX). Matemagia, Puzzles y Pirámides.

Público
  • 18 nov 2011
  • El profesor Fernando Blasco, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid nos demuestra cómo, gracias a la matemática, se pueden hacer puzzles con forma piramidal.
  • Visto: 196 veces

13 ene 2012

Ciencia en Acción (XL) Aro y cuerda.

Público
  • 13 ene 2012
  • Hoy, el profesor Fernando Blasco, premio Ciencia en Acción del año 2005, nos presenta un truco de magia de casi 500 años para el que sólo son necesarios un aro y una cuerda. Este juego aparece descrito en un libro del matemático Luca Pacioli titulado “De Viribus Quantitatis”, un manuscrito que contiene abundantes juegos de matemática recreativa e ilustraciones de Leonardo da Vinci. “Aro y Cuerda” tiene truco, pero no daremos su solución para preservar la magia. Atentos…
  • Visto: 892 veces

20 ene 2012

Ciencia en Acción (XLI). Principio de Arquímedes.

Público
  • 20 ene 2012
  • En el experimento de hoy veremos de la mano de Pablo Casinello, del Instituto Federico García Lorca de Las Rozas, un fenómeno que involucra al Principio de Arquímedes a través de un globo, agua, una aspirina y una pesa.
  • Visto: 381 veces

26 oct 2012

Ciencia en Acción. Edición XIII

Público
  • 26 oct 2012
  • Durante los pasados días 5, 6 y 7 de Octubre, se celebró en Madrid, en el Museo Cosmocaixa de Madrid, la décimo tercera edición del Concurso “Ciencia en Acción”. Una Feria dinámica que busca acercar la Ciencia a los más jóvenes y al público en general, a través de proyectos de divulgación científica, atractivos, sugerentes y con un gran rigor científico.
  • Visto: 145 veces

7 jun 2013

Ciencia, Docencia y Acción. Ciencia en Acción XIV.

Público
  • 7 jun 2013
  • En los últimos 14 años la UNED ha colaborado en una iniciativa pionera en Europa como es Ciencia en acción. Su objetivo principal es propiciar la divulgación de la acercar la ciencia a la sociedad de una manera amena, sencilla y con una gran riqueza metodológica, práctica y académica. Hemos reunido a todos los protagonistas durante este período para que nos cuenten como han vivido la experiencia desde el punto de vista docente, de los participantes e incluso desde los medios de comunicación encargados que las experiencias trascendieran a la sociedad.
  • Visto: 351 veces

19 jul 2013

Ciencia en Acción. El futuro de la Ciencia

Público
  • 19 jul 2013
  • Serie Ciencia en Acción - Segunda entrega de los documentales sobre Ciencia en acción. Su objetivo principal es propiciar la divulgación de acercar la ciencia a la sociedad de una manera amena, sencilla y con una gran riqueza metodológica, práctica y académica. Hemos reunido a los más pequeños, grandes protagonistas de las ediciones pasadas y venideras de este encuentro internacional y multipremiado.
  • Visto: 366 veces

17 jun 2016

Ciencia en Acción XVI

Público
  • 17 jun 2016
  • El certamen Ciencia en Acción celebra en la localidad de Viladencans su XVI edición. Como es habitual, la UNED ha participado de forma activa en esta cita cuyo objetivo es aproximar la ciencia al gran público de una manera dinámica, fácil y amena.
  • Visto: 41 veces

1 jun 2018

Ciencia en Acción XVIII

Público
  • 1 jun 2018
  • Ciencia en Acción es un certamen que se lleva a cabo desde hace casi 20 años. Un concurso internacional dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica. Presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora es su principal objetivo.
  • Visto: 40 veces

Otros materiales

Premios kit de Fresnel

Público
  • 6 oct 2023
  • La UNED sigue apostando por la divulgacion entre los mas pequeños, esta vez la Facultad de Ciencias  ha diseñado un Kit de experimentos, relacionados con la optica que se ha llevado a las aulas de difetentes colegios. Algunos de los más de 550 estudiantes que participaron en los talleres participaron en un concurso, llevándose el kit a casa para hacer sus propios experimentos. El pasado septiembre se entregaron los premios a los ganadores.
  • Visto: 134 veces