24 sept 2013

De la Prehistoria a la Edad Media

Público
  • 24 sept 2013
  • La biblioteca de la UNED va organizar en sucesivas ediciones una serie de exposiciones con el título genérico Viaja con nosotros. En dichas exposiciones, se recogerán las experiencias de viajeros de todo tipo, que motivados por las más diversas razones, alcanzaron los confines de la Tierra y nos dejaron testimonios escritos de su aventura. La primera edición abarca desde la Prehistoria a la Edad Media, y nos encontraremos con aventureros, aguerridas mujeres, peregrinos, comerciantes, políticos y algún que otro pillo. La mesa redonda cierra esta primera edición y sirve para ilustrar la exposición presencial y virtual que se ha desarrollado a lo largo de este verano
  • Visto: 613 veces

11 jun 2014

Siglo XVI

Público
  • 11 jun 2014
  • Nos centramos esta vez, siguiendo el orden cronológico, en los viajes realizados durante el siglo XVI que dieron lugar a la definitiva expansión europea por nuevos mares y tierras. Para los europeos del siglo XVI el conocimiento de nuevos mundos, tuvo como paradójica consecuencia, la revelación de un solo mundo. Llevados por su curiosidad continuaron explorando y conquistando nuevos territorios, que hicieron reemplazar la noción del mundo cerrado medieval por el universo abierto moderno. Los descubrimientos fueron incorporando nuevas realidades que enriquecerán el conocimiento. El papel de las mujeres viajeras entre ambos mundos ocupa un lugar destacado en esta exposición. La historia escrita no ha concedido a estas mujeres el reconocimiento de sus valerosas actuaciones que llevaron a cabo acompañando en sus viajes a los siempre elogiados exploradores.
  • Visto: 1042 veces

Viaja con nosotros II. El siglo XVI: la primera globalización

Público
  • 11 jun 2014
  • Retomamos la serie de exposiciones Viaja con nosotros, y nos centramos esta vez, siguiendo el orden cronológico, en los viajes realizados durante el siglo XVI que dieron lugar a la definitiva expansión europea por nuevos mares y tierras. Para los europeos del siglo XVI el conocimiento de nuevos mundos, tuvo como paradójica consecuencia, la revelación de un solo mundo. Llevados por su curiosidad continuaron explorando y conquistando nuevos territorios, que hicieron reemplazar la noción del mundo cerrado medieval por el universo abierto moderno. Los descubrimientos fueron incorporando nuevas realidades que enriquecerán el conocimiento. El papel de las mujeres viajeras entre ambos mundos ocupa un lugar destacado en esta exposición. La historia escrita no ha concedido a estas mujeres el reconocimiento de sus valerosas actuaciones que llevaron a cabo acompañando en sus viajes a los siempre elogiados exploradores.
  • Visto: 757 veces

15 sept 2016

El Grand Tour

Público
  • 15 sept 2016
  • El Grand Tour puede definirse como un viaje iniciático que permitió a los jóvenes aristócratas europeos ampliar sus conocimientos políticos, sociales y artísticos en diversos estados europeos. Estos jóvenes, acompañados por sus preceptores y un séquito de servidores, recorrían durante uno o dos años diversas ciudades, principalmente de Francia e Italia, donde admiraban los grandes restos de su pasado y esplendor. El Grand Tour podía derivarse hacia Alemania y Holanda en la Europa del norte, y llegar hasta Sicilia, Dalmacia y Grecia en la Europa del sur.
  • Visto: 424 veces

Otros materiales

Viaja con nosotros I. De la Prehistoria a la Edad Media

Público
  • 26 jul 2013
  • "Viaja con Nosotros" es la primera edición de una serie de exposiciones sobre viajes y viajeros a lo largo de la historia. Esta primera edición hace un recorrido muy interesantes, a través de documentos que certifican las grandes rutas llevadas a cabo desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Una exposición muy sugerente, que coincide, con las tan anheladas vacaciones, tiempo idóneo para realizar los viajes, que podrá visitarse del 19 de Junio al 25 de Septiembre en la Biblioteca Central de la UNED.
  • Visto: 1008 veces

Viaja con nosotros III: El Grand Tour.

Público
  • 24 jun 2016
  • A través de esta exposición, organizada por la Biblioteca de la UNED y en la que han colaborado profesores e investigadores de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED , viajamos , a una época fascinante: los siglos XVII y XVIII. Allí seremos testigos del florecimiento de una nueva forma de viajar, El Grand Tour, de los primeros contactos con otras culturas, de las mezclas, de los préstamos, de las grandes sorpresas, de los albores de la actividad turística y del reflejo de profundos cambios sociales en Europa.
  • Visto: 1052 veces

Exposición Viaja con Nosotros: El Grand Tour

Público
  • 8 jul 2016
  • A través de esta exposición, organizada por la Biblioteca de la UNED y en la que han colaborado profesores e investigadores de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, viajamos a una época fascinante: los siglos XVII y XVIII. Allí seremos testigos del florecimiento de una nueva forma de viajar, El Grand Tour, de los primeros contactos con otras culturas, de las mezclas, de los préstamos, de las grandes sorpresas, de los albores de la actividad turística y del reflejo de profundos cambios sociales en Europa.
  • Visto: 269 veces

Viaja con nosotros IV. S. XVIII: Ciencia e imperio.

Público
  • 27 jun 2017
  • Las exploraciones más características del Siglo de las Luces fueron las llamadas por antonomasia expediciones científicas. Si la época de la Ilustración avivó el interés europeo por los viajes por otros continentes, en este retorno de los exploradores, confluyeron, por un lado, la creciente preocupación de la época por el conocimiento de la historia natural (especialmente la flora), por la ampliación y fijación de los datos geográficos, por la observación de los fenómenos astronómicos y por el estudio de las costumbres y las instituciones de las sociedades primitivas. Y, por otro lado, el renovado afán de los estados por la mejor explotación de los territorios colonizados y por la incorporación de los territorios susceptibles de una colonización aún no ensayada. De este modo, las grandes expediciones científicas representan el punto de convergencia de los estudiosos y de los políticos en la empresa ilustrada de ensanchar el mundo conocido. Una propuesta de María Teresa Lavado
  • Visto: 524 veces