28 sept 2022

Memoria escolar de mujeres en el franquismo

Público
  • 28 sept 2022
  • Esta Mesa Redonda se celebró con motivo de la inauguración en la Biblioteca Central de la UNED de la exposición “FLORA, o la educación de una niña en la sociedad tradicional”. La actividad fue coordinada por la Profesora Kira Mahamud, integrante del Centro de Investigación MANES de la UNED. Participaron cuatro mujeres que relataron sus experiencias escolares en colegios de niñas en los años 60 y 70 del siglo pasado: Reyes Fernández Durán, economista (Colegio del Sagrado Corazón de Rosales, Madrid); María Teresa Lavado Sánchez, Facultativa de Archivos, Bibliotecas y Museos (Colegio Público Francisco de Vitoria de Salamanca); Pilar Alcalá Cortijo, Facultativa de Archivos y Bibliotecas (Grupo Escolar Eijo Garay de Madrid) y Julia Sequi Navarro, médico (Instituto Isabel La Católica de Madrid).
  • Visto: 147 veces

17 nov 2015

Entrevista a Pilar Alcalá

Público
  • 17 nov 2015
  • El Centro de Investigación MANES continúa la línea de investigación de recuperación de la memoria escolar y de reconstrucción de historias de vidas de maestros durante el franquismo. Especializado en la investigación manualística, es decir en los manuales escolares de épocas históricas pasadas y cada vez más recientes como la Transición a la democracia en España, el centro incorpora así el estudio de las fuentes orales como complementarias a los documentos escritos. En esta ocasión, el equipo de investigación entrevista a Pilar Alcalá, alumna de la maestra Pilar Va Zaldivar en el Grupo Escolar Patriarca Obispo Eijo Garay, de los años 50, en Madrid. Al igual que Antonio Zarco, el alumno del Grupo Escolar Joaquín Costa de Madrid en los años 40, Pilar Alcalá también continuó formándose y vinculada al campo de la educación. Si Antonio Zarco, artista y pintor, fue profesor y catedrático de Bellas Artes en la Universidad Complutense, Pilar Alcalá fue Directora de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá y Directora de la Biblioteca del Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia). La entrevista surge como espacio para el encuentro de los estudiantes de ambos docentes, dos generaciones de alumnos fuertemente influidos por sus maestros. La entrevista trata de recuperar la memoria escolar de Pilar Alcalá durante los años que fue alumna de la maestra Pilar Va Zaldivar en uno de los Grupos Escolares donde ejerció como maestra abordando grandes temas a tratar: fundamentalmente la maestra, pero también los materiales y recursos didácticos, la escuela y la alumna, Pilar Alcalá.
  • Visto: 236 veces

13 nov 2015

Centro de Investigación MANES. Entrevista a Pilar Alcalá

Público
  • 13 nov 2015
  • El Centro de Investigación MANES continúa la línea de investigación de recuperación de la memoria escolar y de reconstrucción de historias de vidas de maestros durante el franquismo. Especializado en la investigación manualística, es decir en los manuales escolares de épocas históricas pasadas y cada vez más recientes como la Transición a la democracia en España, el centro incorpora así el estudio de las fuentes orales como complementarias a los documentos escritos. En esta ocasión, el equipo de investigación entrevista a Pilar Alcalá, tratando de recuperar su memoria escolar durante los años que fue alumna de la maestra Pilar Va Zaldivar en el Grupo Escolar Patriarca Obispo Eijo Garay, de los años 50, en Madrid. Equipo de investigación: Kira Mahamud, Ana María Badanelli y Gabriela Ossenbach ✱ Agradecimientos: Pilar Ruiz-Va Palacios, por donar su archivo familiar al Centro de Investigación MANES y por su autorización para consultar y hacer públicos sus documentos personales con fines de investigación y de divulgación científica. Pilar Alcalá Cortijo, por su colaboración en la investigación y autorización para consultar y hacer públicos sus documentos personales con fines de investigación y de divulgación científica.
  • Visto: 170 veces

11 may 2012

Memoria escolar: aspectos políticos y religiosos

Público
  • 11 may 2012
  • En este episodio de la Serie I+D entrevistamos a los hermanos Zarco en un testimonio crucial acerca de los cambios que se han producido en las escuelas españolas a lo largo del s.XX. El reportaje, realizado en Berlanga de Duero, provincia de Soria, cuenta con el prológo de la investigadopra adscrita al centro MANES de la UNED, Kira Mahamud. Una propuesta de Kira Mahamud Angulo.
  • Visto: 94 veces

17 jun 2011

Memoria y cultura escolar entre generaciones

Público
  • 17 jun 2011
  • ¿Qué sentirías si después de 70 años pudieras ver tus propios cuadernos escolares?. ¿Qué le preguntarías a un antiguo alumno de tu colegio si fueras un niño de 10 años?. Todo este cúmulo de sensaciones y pensamientos son los que surgieron a raíz del encuentro celebrado en el Colegio Joaquín Costa de Madrid entre los hermanos Antonio y Fernando Zarco, estudiantes de este centro durante los años 40, y los estudiantes actuales de 6º de primaria. La actividad, educativa y cultural, se enmarcó dentro del centenario de Joaquín Costa y partió de una iniciativa del Centro MANES de la UNED, que realiza una investigación sobre la cultura escolar del pasado a través de las historias de vida del pintor Antonio Zarco y su hermano. El estudio nace de la donación de manuales escolares realizada por la profesora de la UNED Pilar Ruiz-Va, nieta de un maestro de este centro: Manuel Va. Una propuesta de Kira Mahamud Angulo.
  • Visto: 123 veces

11 feb 2011

Antonio Zarco: pintor, grabador y profesor

Público
  • 11 feb 2011
  • Entrevistamos al artista Antonio Zarco en su estudio madrileño donde nos hablará sobre el concepto de vocación, cómo contempla su obra desde un punto de vista retrospectivo y sobre lo que aún le queda por crear a sus 80 años de edad. Las investigadoras del Centro MANES de la UNED contactaron con él a raíz del hallazgo de algunos de sus cuadernos escolares entre la colección donada por la profesora Pilar Ruiz-Va. Este centro se dedica a estudiar los manuales escolares producidos en España, Portugal y América Latina durante los siglos XIX y XX. Una propuesta de Kira Mahamud Angulo.
  • Visto: 457 veces

4 feb 2011

Centro de Investigación MANES. Antonio Zarco y su maestro.

Público
  • 4 feb 2011
  • El Centro de Investigación MANES de la UNED se dedica a estudiar los manuales escolares producidos en España, Portugal y América Latina durante los siglos XIX y XX. Cuando las investigadoras de este Centro, Kira Mahamud y Ana Badanelli, con la colaboración de María José Martínez de la Universidad de Murcia, descubrieron los cuadernos escolares donados por la profesora de Filología de la UNED Pilar Ruiz-Va Palacios hubo algunos de ellos que les llamaron la atención de una forma especial. Sus dibujos eran muy elaborados y muchos de ellos estaban firmados por Antonio Zarco, un hombre cuya trayectoria profesional y vital seguiría después el camino del ARTE con mayúsculas. Antonio Zarco, pintor y grabador de 80 años de edad, ha compaginado durante toda su vida la creación artística con la docencia, primero como profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y después como catedrático en la Facultad de Bellas Artes de la misma ciudad. Hoy, después de 7 décadas, Antonio Zarco redescubre sus cuadernos de infancia y recuerda al que fue su maestro en el Colegio Joaquín Costa de Madrid, Manuel Va. Una propuesta de Kira Mahamud Angulo.
  • Visto: 250 veces