14 dic 2017

¿Es cierto que el buen sexo debe ser espontáneo?

Público
  • 14 dic 2017
  • Es cierto que cuando el deseo aparece de manera espontánea y nos dejamos llevar por él, podemos vivir un encuentro sexual de lo más satisfactorio y placentero. Sin embargo, el hecho de que suceda de esta manera no es, en absoluto, una garantía de satisfacción sexual.
  • Visto: 6119 veces

7 dic 2017

¿Qué es la dispareunia?

Público
  • 7 dic 2017
  • Es un término clínico que hace referencia al problema sexual femenino consistente en un dolor patológico durante el coito. Este dolor hace que las mujeres que lo padecen acaben por tener una vivencia negativa de las relaciones sexuales con penetración y tiendan a evitarla.
  • Visto: 2605 veces

26 oct 2017

¿A qué llamamos relaciones completas?

Público
  • 26 oct 2017
  • Esta expresión encierra una mentalidad coitocentrista de las relaciones sexuales que perpetúa la idea de que el sexo debe incluir la penetración y que cuando esto no ocurre las relaciones son incompletas. Desde la sexología científica, se cuestiona esta idea reduccionista de la sexualidad.
  • Visto: 3917 veces

19 oct 2017

¿Una mujer que no alcanza el orgasmo durante el coito, tienen un problema sexual?

Público
  • 19 oct 2017
  • Cada mujer es distinta en su experiencia sexual y no existe ninguna deficiencia, problema o incapacidad por no alcanzar orgasmos durante la penetración.
  • Visto: 3983 veces

28 sept 2017

¿Cómo hablar con la pareja cuando el sexo no funciona?

Público
  • 28 sept 2017
  • Callar ante un problema o incomodidad en el sexo no puede ser una opción. Expresar una queja o preocupación en relación al sexo puede ser visto por la pareja como un ataque a su autoestima sexual así que no está demás que cuidemos especialmente las formas.
  • Visto: 1612 veces

22 jun 2017

¿Fantasear con otras personas es serle infiel a tu pareja?

Público
  • 22 jun 2017
  • Las fantasías sexuales son el motor principal del deseo sexual. Imaginar escenas sexuales, recordar situaciones eróticas o recrearse con la idea de un encuentro sexual, es una síntoma de buena salud sexual y no hay motivo para sentirse culpable por ello.
  • Visto: 1842 veces

15 jun 2017

¿Es necesario hablar de tu pasado sexual con tu pareja?

Público
  • 15 jun 2017
  • Nuestra vida sexual previa forma parte de nuestra intimidad y cada persona decide qué parte quiere compartir con el otro y cual no. De igual forma tenemos derecho a decidir si queremos saber o no las vivencias de nuestra pareja sexual.
  • Visto: 1048 veces

8 jun 2017

¿Las personas con discapacidad física sienten deseo y/o excitación sexual?

Público
  • 8 jun 2017
  • Cada persona es distinta y las enfermedades o lesiones que producen una discapacidad también lo son, sin embargo, la mayoría de personas con discapacidad física, sienten deseo y excitación sexual. Las principales barreras con las que se pueden encontrar, tienen más que ver con cuestiones educacionales y actitudinales.
  • Visto: 532 veces

25 may 2017

¿Puede afectar la medicación a la conducta sexual?

Público
  • 25 may 2017
  • El organismo es un complejo laboratorio químico que no cesa en la producción, eliminación y transformación de sustancias. Cualquier sustancia química que afecte a estos procesos puede generar una interferencia en algunos de los mecanismos naturales, como la respuesta sexual.
  • Visto: 452 veces

18 may 2017

¿Tienen mejor educación sexual los adolescentes del siglo XXI?

Público
  • 18 may 2017
  • La abundante y accesible información sobre sexualidad que existe en la actualidad, podría hacernos pensar que los adolescentes de nuestros días tienen una excelente educación sexual. Pero la información no lo es todo, además de saber que tienen que hacer, necesitan ser capaces de aplicarlo, por lo que las habilidades sociales y asertividad deberían estar incluidas en todo programa de educación para la salud sexual.
  • Visto: 640 veces

11 may 2017

¿Se puede hacer el amor durante el embarazo?

Público
  • 11 may 2017
  • Salvo indicación médica concreta, no sólo no es que se pueda sino que es positivo seguir disfrutando de la sexualidad y el vínculo afectivo que se crea con la pareja. Eso no significa que se deban mantener el mismo tipo de relaciones sexuales que antes de producirse el embarazo, lo habitual será el tener que ir adaptándose a la evolución de la gestación, estado físico y emocional de la madre.
  • Visto: 1431 veces

27 abr 2017

¿Quiénes son los principales enemigos del deseo sexual femenino?

Público
  • 27 abr 2017
  • En el deseo sexual femenino intervienen diferentes factores de índole variada. Como los niveles hormonales que varían en función del momento del ciclo menstrual, el estado físico y el grado de descanso o agotamiento de la mujer. Pero también otras cuestiones puramente emocionales como el estado de ánimo o las experiencias afectivas del día.
  • Visto: 442 veces

20 abr 2017

¿Si un hombre pierde la erección en mitad de una relación sexual, es que no se siente atraído por su pareja?

Público
  • 20 abr 2017
  • Lo realmente importante no es que se pierda la erección, sino cómo el miedo puede hacer que no se vuelva a recuperar. Puede haber factores fisiológicos que, en algunos de los casos, son los responsable de esa pérdida de erección; en general no es la falta de atractivo de la pareja sino el miedo a fallar el responsable de este problema.
  • Visto: 8808 veces

6 abr 2017

¿Es bueno forzarse a tener sexo para cuidar la relación?

Público
  • 6 abr 2017
  • Las relaciones sexuales son un pilar básico de una relación de pareja. No se trata de forzarse a tener sexo; el sexo saludable es el que se lleva a cabo desde la libertad y el deseo, lo contrario conduce al rechazo.
  • Visto: 1116 veces

23 mar 2017

¿Es cierto que a los hombres siempre les apetece?

Público
  • 23 mar 2017
  • Esta es una idea errónea que todavía hoy sigue considerándose verdadera por muchas personas. A la masculinidad se le atribuyen determinadas características entre las que se encuentra el hecho de ser muy sexual, tener siempre ganas y estar siempre dispuesto.
  • Visto: 334 veces

16 mar 2017

¿Qué número de relaciones sexuales podemos considerar cómo normal?

Público
  • 16 mar 2017
  • Esta pregunta resuena con frecuencia en los oídos de los especialistas en sexología. A algunas parejas les preocupa especialmente saber si su frecuencia de actividad sexual es mayor o menor a la media. Muchas veces, en realidad lo que se esconde, tras esa pregunta, es el miedo a estar manteniendo pocas relaciones sexuales.
  • Visto: 811 veces

9 mar 2017

¿Qué es el punto P?

Público
  • 9 mar 2017
  • Algunos han denominado punto P a la glándula prostática que es la responsable de la producción de gran parte del líquido seminal el cual se encarga de la protección de los espermatozoides que contiene el semen. En diversos canales de divulgación sexual, se habla del punto P como el equivalente masculino al famoso punto G femenino.
  • Visto: 1810 veces

16 feb 2017

¿Es cierto que muchos problemas sexuales se resuelven solos al dejar pasar el tiempo?

Público
  • 16 feb 2017
  • Lo sensato en relación a cualquier dificultad sexual, es pedir ayuda tan pronto como se detecta el problema; ésta es la mejor manera de ahorrar mucho tiempo y sufrimiento. El paso del tiempo tiende a agravar los problemas, generar más miedos, inseguridades, falta de autoestima y finalmente interferir de manera considerable en la relación.
  • Visto: 166 veces

9 feb 2017

¿Es cierto que un hombre experto sexualmente debe ser capaz de hacer que su pareja sexual alcance el orgasmo?

Público
  • 9 feb 2017
  • Cada mujer es distinta y no tiene por qué disfrutar de la misma forma. Cada mujer es dueña de su sexualidad y a la vez responsable de su placer. Conocerse a sí misma, atreverse a pedir a su pareja sexual, sea ésta hombre o mujer, y buscar lo que le gusta es tarea de cada una.
  • Visto: 819 veces

2 feb 2017

¿Qué tiene de malo fingir un orgasmo?

Público
  • 2 feb 2017
  • Fingir un orgasmo tiene muchos más contras que pros, al menos en una relación sexual estable. Por un lado, supone una ruptura del canal de comunicación con la pareja, dificultando el poder expresar lo que gusta y desagrada sexualmente, además del riesgo de pérdida de confianza si la pareja descubre el engaño.
  • Visto: 293 veces

22 dic 2016

¿Qué es el fetichismo?

Público
  • 22 dic 2016
  • En sexología y otras ciencias de la salud se llama fetichismo al deseo o la excitación sexual de una persona causado por la estimulación que produce un objeto en particular. A los objetos que tienen este poder para determinada persona se les conoce como fetiche.
  • Visto: 7096 veces

15 dic 2016

¿Es el porno apreciado por las mujeres?

Público
  • 15 dic 2016
  • Muchas personas pueden caer en la tentación de pensar que en realidad la pornografía es para hombres porque sólo ellos la ven. Nada más lejos de realidad, ya que de hecho, y a pesar de este enfoque tan masculino e incluso machista, son muchas las mujeres que consumen pornografía y disfrutan con ello.
  • Visto: 3085 veces

8 dic 2016

¿Están reconocidos los derechos sexuales?

Público
  • 8 dic 2016
  • Hace 50 años después, en el Congreso Mundial de Sexología celebrado en Valencia, expertos en sexología de todo el mundo redactaron lo que, en la práctica, supuso la Carta Universal de Derechos Sexuales; dos años después, esta declaración de derechos sexuales, fue aprobada por las más importantes sociedades de sexología a nivel mundial durante el Congreso Mundial de Sexología celebrado en Hong Kong. Esta carta se compone de 11 derechos sexuales.
  • Visto: 69 veces

24 nov 2016

¿Qué es el sexo tántrico?

Público
  • 24 nov 2016
  • El sexo tántrico es una disciplina espiritual que persigue alcanzar la iluminación a través de la sexualidad. Del sexo tántrico podemos extraer ideas y aprendizajes muy interesantes para ampliar y mejorar nuestro universo sexual. En el sexo tántrico se enfatiza la necesidad de manejar nuestra atención para poder centrarla en cada una de las sensaciones que vamos experimentando en el encuentro sexual con la otra persona.
  • Visto: 5055 veces

17 nov 2016

¿Qué es el acoplamiento sexual?

Público
  • 17 nov 2016
  • El inicio de una relación de pareja supone un reto de ajuste en diversos aspectos, la sexualidad es uno de ellos. A ese período de tiempo en el que la pareja trata de adaptarse sexualmente el uno al otro, se le conoce como acoplamiento sexual. La manera de tratar la vergüenza en el sexo, los gustos en las prácticas y sobre todo los valores sexuales pueden suponer un reto para conseguir conectar sexualmente con la pareja e incluso imposibilitarlo.
  • Visto: 531 veces

10 nov 2016

¿Qué es el período refractario?

Público
  • 10 nov 2016
  • Después de la eyaculación, el pene volverá a su estado de reposo y pérdida de erección. En este momento y durante un tiempo, período refractario, no resulta posible volver a obtener una erección aunque haya deseo y estimulación erótica (que en algunos casos resulta displacentera). La duración del período refractario depende de cada persona pero por lo general acostumbra a ser mayor en la medida en la que se van cumpliendo años, pudiendo ser desde unos segundos, minutos, horas hasta incluso días tras la eyaculación.
  • Visto: 1369 veces

13 oct 2016

¿Qué edad es la adecuada para empezar a hablarles de sexualidad a los hijos?

Público
  • 13 oct 2016
  • No hay una edad adecuada para empezar a hablar con tus hijos sobre sexualidad, en realidad, de lo que se trata es de incluir la sexualidad dentro de las conversaciones normales que se pueden dar en familia. El objetivo principal no es tanto el transmitir toda la información que requieren nuestros hijos, sino construir y cuidar un canal de comunicación entre padres e hijos. Esto permitirá que se hable de manera cómoda en las dos direcciones sobre lo que nos pasa, nos preocupa o interesa respecto a la sexualidad.
  • Visto: 306 veces

6 oct 2016

¿Qué es el doggin?

Público
  • 6 oct 2016
  • Doggin es el término que se utiliza para hacer mención a la práctica de relaciones sexuales en lugares públicos, habitualmente parques y zonas verdes, frecuentemente utilizadas para sacar a pasear a los perros. De ahí el nombre utilizado para ello que viene de la palabra perro en inglés (dog).
  • Visto: 837 veces

30 sept 2016

¿Por qué los hombres acostumbran a dormirse tras el orgasmo?

Público
  • 30 sept 2016
  • No es un mito, la realidad es que son muchos los hombres que sienten una fuerte necesidad de descansar tras eyacular. El hombre al eyacular, expulsa semen, una sustancia que está compuesta en un 10% por espermatozoides y el resto por fructosa, sales minerales y muchas otras sustancias que sirven como nutrientes al esperma. Además de este hecho, en el cerebro, la descarga orgásmica genera la liberación de sustancias químicas que producen un sensible efecto de relajación.
  • Visto: 456 veces

16 jun 2016

¿Existen las personas asexuales?

Público
  • 16 jun 2016
  • El ser humano es un ser sexual, no es que tenga sexualidad, es que es sexualidad desde el momento en el que se concibe hasta el momento en el que muere. Sentimos como hombres o mujeres, nos relacionamos de acuerdo a nuestra sexualidad y frecuentemente mantenemos vínculos afectivos relacionados con la atracción y el deseo sexual.
  • Visto: 317 veces

9 jun 2016

¿Funcionan los llamados alimentos afrodisíacos?

Público
  • 9 jun 2016
  • Llamamos afrodisíaco a cualquier sustancia que sea capaz de aumentar el deseo y el rendimiento sexual. En nuestra cultura esta capacidad afrodisiaca está asociada a ciertos alimentos (comidas y bebidas) a los que se les atribuye esta función. Algunos ejemplos podrían ser las ostras, la canela, el chocolate o las fresas.
  • Visto: 366 veces

2 jun 2016

¿Afectan las feromonas a la respuesta sexual humana?

Público
  • 2 jun 2016
  • En el ser humano el órgano vomeronasal es el encargado de detectar las feromonas, este órgano está compuesto por receptores sensitivos situados en una bolsa conectada a las fosas nasales. Al parecer, las feromonas son las causantes de la sincronización en el ciclo menstrual de mujeres que pasan mucho tiempo juntas, pero queda saber de forma inequívoca si también tienen influencia en la atracción sexual entre seres humanos.
  • Visto: 1619 veces

19 may 2016

¿Cómo sé si tengo eyaculación precoz?

Público
  • 19 may 2016
  • La realidad clínica hace que los especialistas consideren como eyaculación precoz a la falta de control eyaculatorio hasta el punto que esta interfiera con el bienestar sexual y emocional de la persona.
  • Visto: 391 veces

12 may 2016

¿Qué es realmente la adicción al sexo?

Público
  • 12 may 2016
  • El hecho de tener muchas relaciones sexuales, un elevado deseo sexual o incluso sentir que siempre te apetece no es un indicio de tener un problema de adicción al sexo. La adicción al sexo o como se conoce científicamente “desorden hipersexual” supone una incapacidad por parte del paciente de controlar un deseo sexual permanente y que interfiere negativamente en todos los aspectos de su vida.
  • Visto: 353 veces

5 may 2016

¿Ver pornografía puede llevarme a tener problemas sexuales?

Público
  • 5 may 2016
  • El consumo de pornografía no es en sí mismo negativo en adultos ni tiene porque tener una interferencia en la deseable salud sexual de hombres y mujeres. Sin embargo, un uso compulsivo de la pornografía, así como que se convierta en la única manera que la personas encuentra para poder excitarse cuando no está con la pareja sexual, si está asociado a dificultades en el control de la eyaculación e incluso en los problemas de erección en el caso de los hombres.
  • Visto: 1392 veces

21 abr 2016

¿Puede un hombre tener problemas para alcanzar el orgasmo?

Público
  • 21 abr 2016
  • Las dificultades para alcanzar un orgasmo no es un problema exclusivo de las mujeres. Los hombres también pueden tener dificultades serias para poder alcanzar un orgasmo, unas veces sin que afecte a la eyaculación, es decir, no tienen sensación orgásmica pero si expulsan el semen, y otras con ausencia también de eyaculación.
  • Visto: 509 veces

14 abr 2016

¿Por qué siguen habiendo enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, si hay tanta información sobre sexo?

Público
  • 14 abr 2016
  • El problema de hoy en relación a la información no es que esta no exista es que debemos aprender discriminar la información de la desinformación. Las relaciones sexuales, sobre todo en las primeras experiencias, suelen estar acompañadas de vergüenza, ansiedad ante cómo lo haré o qué pensará el otro de mí, miedo a hacer el ridículo e incluso chantaje.
  • Visto: 92 veces

7 abr 2016

¿Son los problemas de control de la eyaculación un trastorno fisiológico?

Público
  • 7 abr 2016
  • En la inmensa mayoría de los casos, los problemas para controlar la eyaculación no tienen un origen físico. Entre los motivos principales que provocan el problema encontramos: un hábito masturbatorio erróneo compulsivo y/o centrado excesivamente en alcanzar el orgasmo, el estrés y la ansiedad ante las relaciones sexuales.
  • Visto: 145 veces

17 mar 2016

¿Qué es el vaginismo?

Público
  • 17 mar 2016
  • El vaginismo es un problema sexual femenino consistente en la contracción involuntaria de la musculatura interna de la vagina ante un intento de penetración vaginal. En la práctica supone para la mujer con vaginismo, una dificultad o la imposibilidad de poder llevar a cabo una relación sexual que incluya penetración vaginal.
  • Visto: 1065 veces

10 mar 2016

¿Deben tener los hombres una erección desde la insinuación de una relación sexual hasta el final de la misma?

Público
  • 10 mar 2016
  • La erección del pene es la respuesta más “evidente” de la excitación masculina. Pero esto no significa que el hecho de no tener una erección signifique necesariamente que él no está excitado, con ganas de tener sexo o se sienta atraído por su pareja sexual.
  • Visto: 575 veces

3 mar 2016

¿Es cierto que la educación sexual puede hacer que los niños y adolescentes inicien antes sus relaciones sexuales?

Público
  • 3 mar 2016
  • La Educación Sexual con bases científicas, no sólo no hace que se tengan relaciones sexuales más tempranas, sino que en la mayoría de los casos incluso las retrasa, en especial todos aquellas que incluyen la penetración.
  • Visto: 211 veces

18 feb 2016

¿La educación para la salud sexual tiene beneficios?

Público
  • 18 feb 2016
  • Cuando unos padres cambian el canal de la TV cuando aparece una escena afectiva o sexual, cuando evitan hablar de sexo, cuando como sociedad usamos frases como “Hacer cochinadas” o expresiones como “colita” o “cosita” para referirnos a los genitales, estamos educando en sexualidad.
  • Visto: 202 veces

11 feb 2016

¿Por qué se habla tanto del orgasmo femenino?

Público
  • 11 feb 2016
  • El orgasmo femenino se ha convertido ahora en un motivo recurrente siempre que se habla de sexo. Sin embargo han sido tantos los años en los que se ha negado su existencia o su derecho, que no es extraño que todavía haya algunas mujeres a las que les resulte difícil conseguir un orgasmo de forma habitual.
  • Visto: 428 veces

4 feb 2016

¿Qué es la anorgasmia?

Público
  • 4 feb 2016
  • La anorgasmia es la ausencia persistente del orgasmo durante la actividad sexual, pero siempre que se haya producido una fase adecuada de excitación.
  • Visto: 155 veces

21 ene 2016

¿Cómo evitar las dificultades sexuales asociadas a la menopausia?

Público
  • 21 ene 2016
  • La menopausia supone cambios físicos y psicológicos que pueden influir en algunas áreas de la vida de las mujeres y de sus parejas, y que afectan en gran medida a la sexualidad. Sin embargo no deberían suponer un cambio con resultados dramáticos en la salud de las mujeres, ni en su sexualidad.
  • Visto: 201 veces

14 ene 2016

¿Qué hacer cuando baja el deseo sexual?

Público
  • 14 ene 2016
  • Es necesario no confundir la ausencia temporal de ganas con el problema sexual que se denomina disfunción por bajo deseo sexual. Es relativamente frecuente que las parejas pasen por momentos puntuales y temporales de baja frecuencia y de un menor interés sexual.
  • Visto: 323 veces

17 dic 2015

¿Tiene algún efecto la edad sobre la respuesta sexual?

Público
  • 17 dic 2015
  • A pesar de que nos encontramos en pleno siglo XXI todavía existen algunos mitos en relación a la sexualidad que siguen presentes hoy en día. Uno de ellos es el que hace referencia a la idea de que el sexo a partir de los 50 empieza a decaer. Sin embargo, la sexología ha establecido que las relaciones sexuales a esta edad pueden tener más ventajas que inconvenientes.
  • Visto: 263 veces

10 dic 2015

¿Puede el orgasmo aliviar las molestias de la menstruación?

Público
  • 10 dic 2015
  • Existen culturas y religiones en las que practicar sexo durante la menstruación está desaconsejado o incluso prohibido. Hay personas a las que les asusta ver sangre y comparten esta actitud. Sin embargo, algunas mujeres sienten mayor excitación al menstruar.
  • Visto: 215 veces

3 dic 2015

¿Qué relación existe entre la menopausia y las dificultades sexuales en la mujer mayor?

Público
  • 3 dic 2015
  • Esta etapa de cambio se denomina climaterio. La disminución en la producción de hormonas durante la menopausia también provoca algunos cambios en la vagina y la vejiga, que pueden ocasionar que la mujer sienta la necesidad de orinar con más frecuencia, disminuye la segregación de fluidos provocando sequedad vaginal que puede tener como consecuencia que las relaciones sexuales sean dolorosas o cuanto menos algo molestas.
  • Visto: 299 veces

26 nov 2015

¿Cómo se sienten orgasmos durante el coito?

Público
  • 26 nov 2015
  • Como sabemos el orgasmo femenino es un reflejo que se produce como resultado de la estimulación del clítoris. Desde luego, el orgasmo puede producirse también durante el coito sin una estimulación directa del coach del clítoris.
  • Visto: 4164 veces

19 nov 2015

¿Qué causa la anorgasmia?

Público
  • 19 nov 2015
  • La anorgasmia es una disfunción sexual que se relaciona con el desconocimiento por parte de la mujer de la propia anatomía y de la función sexual. En particular este desconocimiento se en centra la eficacia de los diferentes modos de estimulación del clítoris.
  • Visto: 205 veces

12 nov 2015

¿Qué papel tiene lo social en la sexualidad?

Público
  • 12 nov 2015
  • La respuesta a los estímulos sexuales es procesada de acuerdo con las normas que hemos aprendido, en función de las costumbres de nuestra sociedad.
  • Visto: 559 veces

25 jun 2015

¿Qué consecuencias tiene la falta de deseo sexual?

Público
  • 25 jun 2015
  • La falta de deseo sexual es relativamente frecuente y suele tener un impacto negativo en la relación de pareja. Cuando es el hombre quien padece este problema, la mujer puede sentirse rechazada y poco atractiva, provocándole una gran inseguridad con respecto a la relación.
  • Visto: 1471 veces

18 jun 2015

¿Se pueden atribuir todos los problemas sexuales a una causa única?

Público
  • 18 jun 2015
  • No todos los problemas sexuales se originan de la misma manera ni se deben a las mismas causas. Tampoco los mismos elementos causales producen iguales efectos en las personas que los sufren.
  • Visto: 119 veces

11 jun 2015

¿Cómo se manifiestan los problemas sexuales?

Público
  • 11 jun 2015
  • Debido a la multitud de elementos que componen la expresión sexual y la respuesta sexual humana, los problemas sexuales pueden manifestarse de maneras muy diferentes en cada persona.
  • Visto: 179 veces

28 may 2015

¿Qué efecto tiene la promoción de la salud sexual sobre el funcionamiento sexual?

Público
  • 28 may 2015
  • Conocer la etiología de los problemas sexuales resulta fundamental para poder diseñar las acciones necesarias para prevención de estos problemas de salud.
  • Visto: 114 veces

14 may 2015

¿Qué factores están a la base de la sexualidad?

Público
  • 14 may 2015
  • Así entre estos factores sociales y psicológicos, las experiencias sexuales traumáticas y negativas, como el abuso sexual en la infancia, la violación, el acoso sexual y otros atentados contra la libertad sexual, pueden tener una notable influencia en la falta de deseo sexual y en otros problemas sexuales.
  • Visto: 438 veces

7 may 2015

¿Qué efecto tiene la educación sexual sobre el funcionamiento sexual de una persona?

Público
  • 7 may 2015
  • Hay que tener en cuenta que una gran parte de lo que denominamos sexualidad es siempre producto de la educación. Esto es así debido a que la expresión sexual no es innata o instintiva, sino producto de las experiencias que se tienen a lo largo de la vida.
  • Visto: 149 veces

30 abr 2015

¿Cuáles son las causas del trastorno de excitación sexual femenina?

Público
  • 30 abr 2015
  • El escaso juego sexual previo al coito, impide que la vagina llegue a estar suficientemente lubricada, de forma que los intentos de penetración resultan molestos o incluso dolorosos.
  • Visto: 323 veces

23 abr 2015

¿En qué consiste el trastorno de excitación sexual femenina?

Público
  • 23 abr 2015
  • Se define como la incapacidad persistente o recurrente para conseguir o mantener la excitación sexual. El síntoma que percibe la mujer y que es el que mejor describe el trastorno es la dificultad para lubricar su vagina en respuesta a una estimulación sexual adecuada.
  • Visto: 1059 veces

16 abr 2015

¿Cómo es el tratamiento sexológico para los problemas de erección?

Público
  • 16 abr 2015
  • La erección es un fenómeno fisiológico de la respuesta sexual del varón, que está asociado y depende en muchos casos de factores externos a la propia actividad sexual. De esta forma el estrés, los sentimientos de agobio, los problemas por bajo estado de ánimo, pueden ser los desencadenantes iniciales de un problema de erección en un adulto joven.
  • Visto: 188 veces

26 mar 2015

¿Hay relación entre la forma de ser y la función sexual?

Público
  • 26 mar 2015
  • Algunas veces la falta de deseo se produce como consecuencia de que alguno de los miembros de la pareja no se siente íntimamente vinculado a su compañero. Hay personas que tienen dificultades para vincularse emocionalmente, la proximidad les asusta y la fusión que supone el acto sexual les supone una especie de amenaza.
  • Visto: 206 veces

12 mar 2015

¿Influye el clima emocional en la pareja en la salud sexual?

Público
  • 12 mar 2015
  • Resulta obvio que el clima emocional en el día a día es fundamental en la calidad de una relación y en la frecuencia con que mantienen relaciones sexuales. Es por esto que entre las actividades que se realizan en una consulta de sexología, además de ejercicios específicamente sexuales, se proponen tareas y actividades que buscan la mejora de la relación de la pareja.
  • Visto: 483 veces

5 mar 2015

¿Cuáles son las causas del bajo deseo sexual en las mujeres?

Público
  • 5 mar 2015
  • A pesar de una supuesta equidad de género, está claro que todavía recaen sobre las mujeres la responsabilidad de realizar, casi en exclusiva, una gran cantidad de las tareas domésticas. Así parece que, en nuestro país, las mujeres dedican hasta cuatro veces más tiempo a cuidar la casa y de los hijos. Este hecho provoca a veces falta de deseo sexual en las mujeres.
  • Visto: 901 veces

19 feb 2015

¿Nos emparejamos siempre con la persona adecuada?

Público
  • 19 feb 2015
  • Algunos sexólogos han señalado que algunas personas se emparejan y se casan justo con aquellas personas que no les despiertan ninguna pasión. Esto es así porque no están dispuestas a exponerse al posible sufrimiento que supone la pasión.
  • Visto: 232 veces

12 feb 2015

¿Se puede controlar voluntariamente la erección?

Público
  • 12 feb 2015
  • El hombre no puede controlar su erección a voluntad. Tan sólo puede dejarse llevar por una situación que le resulte sexualmente estimulante.
  • Visto: 639 veces

5 feb 2015

¿Cómo afecta la edad a la actividad sexual en varones mayores?

Público
  • 5 feb 2015
  • Con la edad la capacidad de respuesta sexual en las personas sufre algunas limitaciones. Por ejemplo en el varón las erecciones dejan de ser tan completas y rígidas como en los años jóvenes, pero…
  • Visto: 133 veces

22 ene 2015

¿Son igualmente placenteros los orgasmos múltiples que los simples?

Público
  • 22 ene 2015
  • El que una mujer sienta un orgasmo múltiple no quiere decir que siente varios orgasmos al mismo tiempo, sino que estos se producen de una forma secuencial uno tras otro, con un breve intervalo de tiempo entre cada uno de ellos.
  • Visto: 529 veces

17 dic 2014

¿Es verdad lo de los orgasmos múltiples?

Público
  • 17 dic 2014
  • En relación a la capacidad de sentir orgasmos múltiples, algunos investigadores han encontrado que las mujeres adultas que tienen su autoestima alta, que son personas autónomas y que son consideradas como más empáticas que la media, además de tener una mayor tendencia a tener una vida sexual placentera y saludable, suelen experimentar orgasmos en forma regular en sus relaciones sexuales y entre ellas es más probable encontrar mujeres que sientan orgasmos múltiples.
  • Visto: 363 veces

17 nov 2014

Afrodisíacos ¿para qué?

Público
  • 17 nov 2014
  • A pesar de que las sustancias supuestamente afrodisíacas se viene utilizando desde hace siglos, lo cierto es que no se ha descubierto la sustancia ideal que active a las personas con el fin de mejorar la capacidad sexual. Los mitos sobre los afrodisíacos suelen generar en el consumidor expectativas que actúan a modo de sugestión. El mejor afrodisíaco es un buen estado de salud y un potente vínculo de afecto con la pareja.
  • Visto: 182 veces

10 nov 2014

¿Cómo se aborda la dificultad para sentir orgasmos?

Público
  • 10 nov 2014
  • La dificultad de algunas mujeres para sentir orgasmos tiene múltiples orígenes. Entre los psicológicos se ha observado que  la presencia de preocupaciones, el estado de ánimo bajo o la ansiedad interfieren notablemente con la respuesta sexual impidiendo en algunos casos el orgasmo. Es el sexólogo el que puede ayudar a la pareja con un tratamiento sexológico apropiado.
  • Visto: 208 veces

3 nov 2014

¿Tienen que estar sexualmente sincronizadas las parejas?

Público
  • 3 nov 2014
  • Todas las personas somos diferentes, tanto física como psicológicamente. También son diferentes nuestros gustos y nuestros ritmos vitales. En una pareja esas diferencias suponen en general una ventaja para la buena relación. Sin embargo cuando se dan notables variaciones en la esfera sexual  pueden producirse algunos roces.
  • Visto: 183 veces

20 oct 2014

¿Cómo se puede afrontar el bajo deseo sexual?

Público
  • 20 oct 2014
  • Algunos de los determinantes más frecuentemente señalados en la falta de deseo sexual son la monotonía, el exceso de obligaciones y una educación sexual inadecuada. Es fundamental la buena comunicación en la pareja. Además, para favorecer que el deseo sexual se mantenga en niveles saludables se puede recurrir a ejercicios que ayuden a descubrir nuevas formas de obtener placer.
  • Visto: 194 veces

13 oct 2014

¿Cuál es el papel de los ovarios?

Público
  • 13 oct 2014
  • Los ovarios desempeñan dos funciones de gran importancia en la vida sexual de una mujer: la maduración y expulsión de los óvulos y la secreción de hormonas sexuales.
  • Visto: 517 veces

6 oct 2014

¿Cuál es el papel de la vagina?

Público
  • 6 oct 2014
  • Se dice que la vagina es un espacio virtual, es decir un espacio que solo existe cuando está ocupado. Este conducto tiene múltiples funciones en la sexualidad de la mujer, tanto en su dimensión reproductiva como de obtención de placer. La vagina es el órgano de recepción en el coito, conecta los órganos sexuales internos de la mujer con el exterior y es también el canal por donde se da a luz.
  • Visto: 858 veces

29 sept 2014

¿Cuáles son los órganos sexuales internos femeninos?

Público
  • 29 sept 2014
  • Están formados por la vagina, el útero, las trompas y los ovarios. La vagina es un conducto con una longitud de entre 8 y12 centímetros. La extremidad superior se inserta en el cuello uterino y la extremidad inferior termina formando el introito vaginal. Está revestida de una mucosa semejante a la del interior de la boca.
  • Visto: 325 veces

22 sept 2014

¿Cuáles son los órganos sexuales externos femeninos?

Público
  • 22 sept 2014
  • El conjunto de los órganos sexuales externos de la mujer se denominan vulva y están formados por los elementos siguientes. Los labios mayores son dos pliegues de piel que se superponen protegiendo el orificio vaginal y la uretra. El tejido que los constituye es semejante a la piel; tienen vello y glándulas sudoríparas y sebáceas. Los labios menores están situados por dentro de los labios mayores. Envuelven al clítoris y rodean la entrada de la vagina.
  • Visto: 1203 veces

15 sept 2014

¿Cómo es la respuesta sexual humana?

Público
  • 15 sept 2014
  • La respuesta sexual humana consiste en un conjunto de manifestaciones fisiológicas y psicológicas que se produce como resultado de la estimulación sexual eficaz. A diferencia de lo que podría suponerse, la secuencia de fenómenos que acompaña a la respuesta sexual es similar en hombres y en mujeres.
  • Visto: 675 veces

28 jun 2014

¿Qué función tiene la masturbación?

Público
  • 28 jun 2014
  • Según los datos de diferentes encuestas, alrededor del 90% de los varones y entre un 50% y un 60% de mujeres la practican. En el caso de los hombres, una fantasía es reforzada por el placer obtenido en la eyaculación y el orgasmo, estableciéndose de esta manera una pauta de excitación reproducible de forma autónoma sin el concurso de pareja. 
  • Visto: 482 veces

17 jun 2014

¿Cuáles son las principales estructuras masculinas internas?

Público
  • 17 jun 2014
  • La próstata es una glándula que se encuentra por debajo de la vejiga urinaria, rodeando la primera porción de la uretra; se suele decir que tiene el tamaño y, de alguna manera, también la forma de una castaña. Su principal función es la formación del líquido prostático, que representa el 25% del fluido cada eyaculación.
  • Visto: 50 veces

7 jun 2014

¿Cuáles fueron las primeras investigaciones en comportamiento sexual?

Público
  • 7 jun 2014
  • Alfred Kinsey, profesor de Biología de la Universidad de Indiana, sorprendido de que hubiera más datos sobre el comportamiento sexual de los animales que sobre la sexualidad humana, vio la necesidad de realizar un estudio para conocer la conducta sexual de hombres y mujeres.
  • Visto: 110 veces

29 may 2014

¿Cómo se inició la sexología clínica?

Público
  • 29 may 2014
  • Masters y Johnson sentaron las bases de la terapia sexual en su libro titulado "Incompatibilidad sexual humana", que fue publicado en 1970. Este trabajo supuso una verdadera revolución en el tratamiento de problemas sexuales. Masters y Johnson propusieron unos programas de tratamiento eficaces.
  • Visto: 163 veces

17 may 2014

¿Cómo se contextualiza la salud sexual?

Público
  • 17 may 2014
  • Para la Organización Mundial de la Salud “La salud sexual es un estado de bienestar físico, psicológico y social en relación con la propia sexualidad y no la mera ausencia de problemas, disfunciones o enfermedades en este ámbito”.
  • Visto: 94 veces

7 may 2014

¿Qué aportó el estudio de la sexualidad de Alfred Kinsey?

Público
  • 7 may 2014
  • Alfred Kinsey y sus colaboradores, preocupados por lo poco que se conocía respecto a las conductas sexuales habituales en las personas, llevaron a cabo un extenso estudio. En este estudio se realizaron cerca de 20.000 encuestas personales, con el objetivo de obtener datos fiables sobre cuáles eran las conductas sexuales habituales de los norteamericanos de la época.
  • Visto: 515 veces

25 abr 2014

¿Qué relación hay entre la sexualidad y los instintos?

Público
  • 25 abr 2014
  • Es nuestra capacidad de aprender lo que determina las enormes diferencias con que se manifiesta la sexualidad humana; y es precisamente eso lo que nos separa de especies evolutivamente menos desarrolladas. En los animales el determinismo biológico es rígido, generando comportamientos sexuales que están guiados y delimitados por los instintos, de forma que todos los individuos de la especie reproducen los mismos comportamientos.
  • Visto: 253 veces

15 abr 2014

¿Qué es la hiposexualidad?

Público
  • 15 abr 2014
  • Se trata de una disfunción sexual que es común a hombres y mujeres. Consiste en la falta de deseo sexual y muchas veces representa un gran problema de muchas parejas. La prevalencia se sitúa entre el 1% y el 15% en varones y al rededor del 35% en las mujeres.
  • Visto: 964 veces

25 mar 2014

¿Tienen las mujeres dos tipos de orgasmos?

Público
  • 25 mar 2014
  • Una de las falsas creencias sobre la función sexual de la mujer más extendidas es la que dice que si una mujer no siente orgasmos con la penetración, significa que tiene una sexualidad infantil. Esta idea fue sostenida y alimentada por los seguidores del psicoanálisis.
  • Visto: 2206 veces

20 mar 2014

¿Afecta la menopausia a la sexualidad de la mujer?

Público
  • 20 mar 2014
  • La menopausia es una etapa en la vida de la mujeres que se produce entre los 45 y 60 años. En ella se producen algunos cambios significativos en l anatomía y en la fisiología sexual. Entre los cambios más característicos de esta etapa evolutiva se cuentan los siguientes: se reduce la lubricación durante la excitación sexual, las paredes vaginales se estrechan.
  • Visto: 299 veces

7 mar 2014

¿Cuáles son los síntomas del síndrome premenstrual?

Público
  • 7 mar 2014
  • Se denomina síndrome premenstrual a las molestias previas a la menstruación. Según parece alrededor de un 50% de la población femenina padece estas molestias en mayor o menor grado. Entre los síntomas más frecuentes se pueden señalar los siguientes: ansiedad, problemas de sueño, estreñimiento o diarrea, inestabilidad emocional, cambios de humor, dolor y aumento del volumen los pechos.
  • Visto: 112 veces

25 feb 2014

¿Existen métodos que prueben de forma irrefutable la virginidad de una mujer?

Público
  • 25 feb 2014
  • No existen métodos que prueben de forma irrefutable la virginidad de una mujer. La idea de que la presencia del himen en la entrada de la vagina es una prueba de la virginidad, tiene su fundamento en la creencia errónea de que esta membrana solo se rompe durante el coito.
  • Visto: 165 veces

14 feb 2014

¿Están contraindicadas las relaciones sexuales con la menstruación?

Público
  • 14 feb 2014
  • No existe ninguna razón de salud o higiénica que desaconsejen esta práctica. Por el contrario, cabe destacar que muchas mujeres manteniendo actividad sexual durante el periodo pueden aliviar en parte las molestias menstruales.
  • Visto: 208 veces

5 feb 2014

¿Qué es un micropene?

Público
  • 5 feb 2014
  • Existe una gran variación en cuanto al tamaño del pene. De hecho, desde el punto de vista de su tamaño, sólo puede considerarse anómalo un pene que mida menos de dos centímetros en estado de reposo, es lo que se denomina micropene. 
  • Visto: 408 veces

18 ene 2014

¿El tamaño importa?

Público
  • 18 ene 2014
  • En contra de lo que suele pensarse, la longitud o el grosor del pene no guardan relación con ninguna otra característica morfológica (peso, altura, tamaño de las extremidades, etcétera). Pero el tamaño de este órgano es una de las típicas preocupaciones de los hombres.
  • Visto: 337 veces

16 ene 2014

¿Ayuda la circuncisión del varón a sus sensaciones de placer?

Público
  • 16 ene 2014
  • Repaso a los conceptos clave y a los nuevos modelos de liderazgo y su aplicación a la realidad de las personas que ejercen funciones directivas en el ámbito de las organizaciones del tercer sector. Diferencias entre gestión y liderazgo; el lider centrado en la tarea o en la persona, el contexto cultural, el situacional, los diferentes elementos y factores que inciden en un liderazgo eficaz y características especificas del líder en las organizaciones no lucrativas.
  • Visto: 181 veces

26 dic 2013

¿Qué mecanismos fisiológicos están implicados en la erección del pene?

Público
  • 26 dic 2013
  • La sangre llega al pene a través de cuatro arterias. Dos de estas arterias, que se encargan de la irrigación de la piel, del prepucio y del glande y otras dos que encargan una de la vascularización de los cuerpos cavernosos derecho y e izquierdo. 
  • Visto: 688 veces

18 dic 2013

¿Cómo es la anatomía estructural del pene?

Público
  • 18 dic 2013
  • Está formado por dos cuerpos cavernosos y uno esponjoso, que le confieren la cualidad de poder variar su volumen y consistencia durante las distintas fases de la respuesta sexual. El pene es una estructura cilíndrica que se puede dividir en tres porciones.
  • Visto: 560 veces

14 dic 2013

¿Qué aportó el informe Hite al comportamiento sexual?

Público
  • 14 dic 2013
  • Desde el punto de vista metodológico el Informe Hite presentaba importantes problemas, lo que suscitó las suspicacias de los expertos. En concreto el muestreo llevado a cabo dejaba mucho que desear, puesto que, de las decenas de miles de personas a quienes se envió el cuestionario, sólo respondieron alrededor del 3,5%. Respondieron 10.000 personas
  • Visto: 327 veces

27 nov 2013

¿Están suficientemente formados los profesionales de la salud en cuanto a sexualidad?

Público
  • 27 nov 2013
  • Los recién implantados programas de grado, resultado del modelo universitario surgido del llamado Plan Bolonia, han desaprovechado la oportunidad de incluir entre sus materias el estudio de la sexualidad humana. Aunque cada vez son más los profesionales de la educación y de la salud que se forman en sexología, en los diferentes programas de posgrado que se ofrecen, esta oferta formativa sigue siendo insuficiente y cotosa para los interesados.
  • Visto: 78 veces

19 nov 2013

¿Cuándo comenzó la atención científica a la sexualidad?

Público
  • 19 nov 2013
  • A finales del XIX, se produjeron las notables aportaciones realizadas por Havelock Ellis quien publicó el compendio: Estudios de Psicología del Sexo, que comprende los seis volúmenes que pueden considerarse la primera obra científica sobre sexología. Ellis en esta obra se oponía a muchas de las opiniones en relación a las cuestiones sexuales que eran aceptadas en su época. 
  • Visto: 127 veces

7 nov 2013

¿La atracción sexual es igual en todas las culturas?

Público
  • 7 nov 2013
  • La consideración del atractivo sexual depende, por lo general, de los valores estéticos que rigen en un ámbito sociocultural determinado. Por ejemplo, en nuestra Europa los varones suelen preferir a las mujeres delgadas. Por el contrario, en algunas regiones de África son las mujeres entradas en carnes las que se consideran sexualmente más atractivas…
  • Visto: 553 veces

26 oct 2013

¿Qué es la respuesta sexual humana?

Público
  • 26 oct 2013
  • La Ciencia en la alcoba - El modelo de Masters y Johnson propone una división del ciclo de la respuesta sexual en cuatro fases: excitación, meseta, orgasmo y resolución. La adecuada sucesión de estas fases es la garantía de un buen funcionamiento sexual, de un satisfactorio nivel de salud sexual.
  • Visto: 1754 veces

11 oct 2013

¿Las distintas partes del cuerpo son eróticas en todas las culturas?

Público
  • 11 oct 2013
  • La Ciencia en la alcoba - En Samoa por ejemplo se suele llevar cubierto el ombligo, por ello, la vista de un ombligo resulta incitante. En las islas Célibes resulta excitante la visión de la rodilla. Hay, sin embargo, una situación en la que concuerdan todas las sociedades; es en el hecho de que la vista de los genitales femeninos excita sexualmente a los hombres.
  • Visto: 194 veces

5 may 2013

¿Qué es normal y anormal en el sexo?

Público
  • 5 may 2013
  • La Ciencia en la alcoba - No hay dos personas iguales, a pesar de que todos estemos hechos del mismo modo y con los mismos elementos. El comportamiento y la actividad sexuales no son una excepción a la regla de la diversidad.
  • Visto: 1073 veces

11 abr 2013

¿Qué relación hay entre la respuesta sexual y el placer?

Público
  • 11 abr 2013
  • Algo común a todas las personas es que la actividad sexual placentera se acompaña de una serie de manifestaciones psicofisiológicas que componen lo que se denomina “respuesta sexual”. PARTICIPANTES: Andrés López de la Llave Rodríguez, director del Master de Sexología de la UNED. PALABRAS CLAVE: sexo, sexual, sexualidad, placer, psicología, fisiología, respuesta sexual, personas, actividad, reacción, reproductor, sentido, humanos, características,
  • Visto: 240 veces

7 mar 2013

¿Hay diferencias sexuales entre hombre y mujer?

Público
  • 7 mar 2013
  • Sería un error pensar que las diferencias en los comportamientos masculino y femenino son \"\"diferencias naturales", en el sentido de estar determinadas por la biología. Por el contrario, está claro que el comportamiento sexual es producto del aprendizaje. Cada persona, en un principio, representa el rol sexual que le fue asignado al nacer, por presentar una determinada configuración anatómica. PARTICIPANTES: Mª Carmen Pérez-Llantada Rueda, profesora del Máster de Sexología de la UNED . PALABRAS CLAVE: comportamiento, masculino, femenino, sexualidad, sexo, sexual, diferencias naturales, rol sexual, hombre, mujer
  • Visto: 3264 veces

5 mar 2013

¿Cómo influyen las hormonas en el comportamiento sexual?

Público
  • 5 mar 2013
  • Aunque en lenguaje común a veces se habla de "hormonas sexuales", en realidad se trata de un error; esta idea puede generar la noción equivocada de que las hormonas determinan el comportamiento sexual, de forma que la presencia de más hormonas sexuales se relaciona con un aumento del deseo sexual y la presencia de un volumen menor de hormonas sexuales conlleva una disminución del deseo sexual. PARTICIPANTES: Andrés López de la Llave Rodríguez, director del Master de Sexología de la UNED. PALABRAS CLAVE: sexualidad, hormonas, sexuales, sexo, deseo sexual, comportamiento, influencia.
  • Visto: 1524 veces