15 may 2020

Motril en la frontera sur: XVII Jornadas de Derechos Humanos y Migraciones.

Público
  • 15 may 2020
  • En la última década del siglo XXI hemos asistido a una drástica transformación de las políticas migratorias, tanto por parte de los Estados como por parte de la Comunidad Europea. La larga Guerra de Siria y los incesantes conflictos bélicos en el continente africano siguen siendo la causa de que millones de personas decidan viajar a Europa, en condiciones lamentables y poniendo en riesgo su vida. A través de este documental, la XVII edición de las Jornadas de Derechos Humanos y Migraciones de Motril, se propone realizar un análisis crítico desde los diversos ámbitos del conocimiento. De esta forma, expertos y protagonistas de la experiencia migratoria ponen en evidencia que, mientras Europa persista en la externalización y la militarización creciente de sus fronteras, los Derechos Humanos de todas estas personas siguen en juego. 
  • Visto: 464 veces

24 feb 2018

Refugiados o el desengaño de Europa. Parte I

Público
  • 24 feb 2018
  • Este documental ofrece un análisis crítico sobre la cuestión de los refugiados y sobre su llegada a las puertas de Europa. Tomando a Siria como paradigma, pero sin olvidar la variada procedencia de las personas refugiadas, indaga en las causas, en la evolución del conflicto y en su confluencia con la mayor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial. Las declaraciones de Sami Nair, Javier de  Lucas y Nazanin  Armanian, ponen bajo la luz elementos de orden político, jurídico, económico y geo-estratégico, que explican la inaceptable respuesta de Europa y, de la comunidad internacional en general, a esta crisis todavía inconclusa.
  • Visto: 987 veces

23 feb 2018

Refugiados o el desengaño de Europa. Parte II

Público
  • 23 feb 2018
  • La segunda parte de esta serie ahonda en el análisis crítico de la Guerra de Siria y de la cuestión de los refugiados, a través de un relato testimonial urdido por las tres participantes. Sus miradas de periodista de guerra, de fotógrafa refugiada y de médico de terreno, arrojan un poco más de luz sobre un conflicto humanitario, que ha hecho tambalear los cimientos de la Unión Europea.
  • Visto: 422 veces

30 sept 2016

I Congreso Internacional Migración y Refugio en Europa

Público
  • 30 sept 2016
  • La UNED y la Universidad de Santiago de Compostela organizan el I Congreso Internacional sobre Migración y Refugio en Europa, que tendrá lugar en Lugo, en el campus de la Universidad de Santiago, los días 26, 27 y 28 de octubre.
  • Visto: 345 veces

20 dic 2013

Claves de la Integración de los inmigrantes en España 2013

Público
  • 20 dic 2013
  • De la mano de la Fundación SM, se presenta el Informe "Claves de la Integración de los Inmigrantes en España 2013".
  • Visto: 794 veces

25 ene 2013

Inmigración y emigración, hoy

Público
  • 25 ene 2013
  • ¿Cuáles son pues, las características que definen los flujos migratorios en la sociedad contemporánea? ¿Qué nuevos retos de integración social, política y cultural se están planteando en aquellos países receptores de inmigrantes? Numerosos especialistas, desde ámbitos muy diversos, están tratando de abordar este complejo tema de la inmigración, desde planteamientos de redefinición del propio concepto de inmigración, los nuevos modelos de cohesión social, así como la revisión de las políticas y el derecho internacional en el ámbito de extranjería y de los derechos humanos. Una propuesta de Ana María Marcos.
  • Visto: 772 veces

18 ene 2013

Dueños de sus ilusiones

Público
  • 18 ene 2013
  • La situación geográfica de España le convierte en un país clave para la regulación de la inmigración en la Unión Europea. De la mano de expertos en Derecho conoceremos cómo se encuentra la normativa vigente y nos acercaremos a los Centros de Internamiento para Extranjeros, conocidos como "centros de la vergüenza". Allí, en una situación de ilegalidad, se "encarcela" a inmigrantes sin papeles como es el caso de María Luisa, que nos cuenta su triste experiencia en el centro de Aluche, en Madrid, y el duro trauma que le supone estar en permanente alerta ante la posibilidad de ser expulsada en cualquier momento.
  • Visto: 2854 veces

29 abr 2011

Integración de los inmigrantes a través de los servicios sociales

Público
  • 29 abr 2011
  • En el Centro Asociado de la UNED de Madrid en Escuelas Pías, los profesores Antonio Gutiérrez y Octavio Uña han presentado el libro “Integración de los inmigrantes a través de los servicios sociales municipales en la Comunidad de Madrid”. El libro es un análisis basado en la experiencia recopilada en tres años de estudio de campo con grupos de discusión integrados por inmigrantes por un lado, y un cuestionario a 300 trabajadores sociales de la Comunidad por el otro. El barrio de Lavapiés en Madrid, uno de los que aglutinan mayor población inmigrante, ha sido el lugar elegido para la puesta en escena de este minucioso estudio sobre el trabajo de los servicios sociales en este sentido.
  • Visto: 192 veces

11 feb 2011

Hermes. Un proyecto de integración Universitaria para inmigrantes.

Público
  • 11 feb 2011
  • Hermes es el dios de quienes se atreven a cruzar fronteras; es el dios al que los antiguos griegos se encomendaban para viajar, protege a quienes se desplazan y les otorga la sabiduría, la prudencia y el ingenio necesarios para llevar su empeño a buen fin. Hermes, también es un Nuevo Proyecto donde la Fundación UNED, el COIE y la empresa JT Internacional (JTI) han puesto en funcionamiento la nueva Oficina de Orientación a Inmigrantes. Es un nuevo servicio dirigido a orientar e informar a los inmigrantes sobre las posibilidades que puede ofrecerles la Educación Superior en España. El Proyecto Hermes pretende ofrecer una propuesta sistemática de integración universitaria para la población inmigrante. Los candidatos a utilizar los servicios de las distintas acciones incluidas en el proyecto Hermes son inmigrantes, con un nivel formativo medio/alto y mayores de 25 años.
  • Visto: 237 veces

22 may 2009

Emigrantes españoles en América. Nosotros también fuimos los otros

Público
  • 22 may 2009
  • En el Centro Asociado de la UNED de Madrid en Escuelas Pías se exhibe esta muestra que recorre las huellas que dejaron los españoles en las ciudades y sociedades latinoamericanas, hasta su situación actual, tanto de los que han retornado como de quienes optaron por quedarse en los países de acogida. Además, mesas redondas y diversos talleres completan la muestra.
  • Visto: 350 veces

29 feb 2008

Emigrar con derechos

Público
  • 29 feb 2008
  • Los movimientos migratorios han sido una constante en la historia, sobre los que se han edificado los pueblos, con más o menos tiempo y trabajo. En la actualidad, en el llamado mundo globalizado, las migraciones son una de sus señas de identidad. A menudo estas migraciones están teñidas de dramatismo, por ser consecuencias de guerras, hambre o pobreza, y por el riesgo para la vida que en muchos casos supone arribar a la tierra de oportunidades. En su mayoría estas apuestas se dan como un fenómeno colectivo, continuo, y que tiende a generar alarma en los países de acogida. España hoy es una de las entradas a la prosperidad de la Unión Europea, próxima geográficamente para los africanos, próxima culturalmente para los latinoamericanos. No es el único modelo de inmigración, pero sí el que más debate, reflexión y medidas políticas genera. Las migraciones desde países subdesarrollados hacia los desarrollados han sido vistas muchas veces como un problema y como tal se actúa. No es la única visión, entre otras, la doctrina sobre los derechos humanos, actúa de contrapeso moral y jurídico, cuando las políticas ceden a la tentación defensiva de ser restrictivas. Una propuesta de Ana María Marcos del Cano
  • Visto: 88 veces

4 nov 2005

Ellas: La otra inmigración

Público
  • 4 nov 2005
  • El programa UNED pretende abarcar, desde tres dimensiones diferentes, la situación a la que se enfrentan las mujeres inmigrantes en España. Consideramos que el papel de las mujeres que salen de su país en busca de mejores condiciones de vida ejemplifica una situación social, económica e incluso política. El espacio pretende profundizar en la situación de las mujeres inmigrantes en nuestro país, a través de una visión académica y crítica, la de las investigadoras y militantes feministas, y aportar una visión de la realidad, la de las propias mujeres inmigrantes, y de las representaciones sociales y mediáticas que, habitualmente, construyen los discursos de la opinión pública sobre la inmigración. Una propuesta de Sandra Gil Araujo.
  • Visto: 194 veces

24 abr 2005

Derechos de los inmigrantes

Público
  • 24 abr 2005
  • En el Centro Asociado de la UNED de Madrid en su sede de Escuelas Pías, se ha celebrado la "Primera Jornada sobre Inmigración y Derechos Fundamentales". Los derechos de los inmigrantes en el contexto de la legislación española ha sido el eje central de estas jornadas. El tema se ha abordado desde muy diversos puntos de vista. En la actualidad, millones de personas trabajan fuera de su país. En su mayoría, lo hacen para salvar sus vidas o las de su familia. Les guía un sentimiento común a todos los seres humanos: soñar con un futuro mejor y más digno; aun pagando los altos costes que implica el emigrar. La migración de personas es hoy un fenómeno global, relacionado con otros fenómenos como la globalización financiera y la globalización económica. Una propuesta de Juan Manuel Goig Martínez.
  • Visto: 151 veces

29 ene 2005

Acciones para la integración de los inmigrantes

Público
  • 29 ene 2005
  • Aunque en otros tiempos las razones políticas o culturales eran gran parte de los motivos por los que los seres humanos se veían obligados a emigrar de sus países, hoy la situación económica, la supervivencia con un mínimo de dignidad, es lo que motiva a la mayor parte de las personas a emigrar. El programa pretende aportar algunos argumentos sobre el controvertido fenómeno de la emigración. Trataremos aspectos sociológicos derivados de la llegada de gran numero de personas que buscan en nuestro país una oportunidad para vivir. Una propuesta de José Francisco Morales
  • Visto: 436 veces

20 sept 2003

Asilo y refugio: los retos del siglo XXI

Público
  • 20 sept 2003
  • Los conflictos armados y la represión política son las causas más comunes de desplazamientos masivos de población, abandonando sus lugares de origen en busca de otros, con la posibilidad de acogerse al asilo político. Derecho que en nuestra Constitución es reconocido en su artículo 13.4. En julio de 1951 se organizó en la ciudad suiza de Ginebra la “Convención sobre el Estatuto de los Refugiados”, promovida por las Naciones Unidas. Esta Convención supone la primera respuesta internacional coordinada a la protección del refugiado y se acuerda la definición de los derechos humanos fundamentales del mismo. Esta temática, fue desarrollada en el Centro Asociado de la UNED en Ávila durante los días 21 y 25 de julio, en el curso de verano “Asilo y refugio: los retos del siglo XXI”, dirigido por la catedrática Concepción Escobar. Una propuesta de Concepción Escobar
  • Visto: 1198 veces

29 jun 2003

Camino a la integración

Público
  • 29 jun 2003
  • La UNED organizó en la pasada Feria del Libro de Madrid una mesa redonda con el título "Mujeres Inmigrantes". En el acto se abordan aspectos como la situación de los inmigrantes en nuestro país y las soluciones para lograr una rápida integración de estas personas en sus nuevos países. La Asociación de Mujeres Opañel trata de dar una protección complementaria a las mujeres inmigrantes y se les ofrece una formación orientada al empleo.
  • Visto: 42 veces

27 feb 1998

Las migraciones

Público
  • 27 feb 1998
  • Comentamos con el profesor Víctor Morales dos publicaciones: el libro titulado” Inmigración africana en Madrid: marroquíes y guineanos” y la producción sonora “Inmigración africana e islámica en España”, que recoge experiencias y testimonios de estas poblaciones africanas y las causas de su llegada a España. Autor de las publicaciones: Víctor Morales
  • Visto: 156 veces

Otros materiales

Solos y mal acompañados. Los derechos de la infancia y la juventud migrante en España

Público
  • 3 dic 2021
  • A día de hoy, más de 30 millones de niños y niñas en el mundo se han visto obligados a huir de sus hogares y a desplazarse hacia otro país. Muchos emprenden el viaje sin la protección de un adulto o sufren esta separación durante largos períodos de tránsito por países ajenos. Son la infancia en movimiento. Niños, niñas y jóvenes que huyen de situaciones de pobreza, conflictos armados y vulneraciones de los derechos humanos, en sus países de origen y, son discriminados, criminalizados y, a menudo, arrojados a un sistema sin garantías, en los países de destino.
  • Visto: 88 veces

Europa no quiere mirar. Refugiados.

Público
  • 24 may 2019
  • En Centro de Escuelas Pías de la UNED acoge hasta el 31 de mayo la exposición fotográfica “Hégira, una mirada desde el frente de guerra hasta la fortaleza Europa” sobre los caminos que siguen los refugiados. El fotoperiodista y antropólogo Joakim Vila nos muestra a través de imágenes en blanco y negro, el retrato de una huida, el retrato de la pobreza, el retrato de una esperanza por una vida mejor.
  • Visto: 147 veces