Presentación del curso: Aprendizaje móvil

Público
  • 23 oct 2014
  • Visto: 525 veces

Presentación del curso: Aprendizaje móvil (con audiodescripción)

Público
  • 23 oct 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La Profesora Sonia Mª Santoveña, del Dpto. Didáctica, Organización Escolar y DDEE, de la Facultad de Educación de la UNED, expone de manera gráfica el concepto de aprendizaje móvil, sus características y principios.
  • Visto: 410 veces

Tema 1. Introducción al tema

Público
  • 3 nov 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad y coordinadora del Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza e Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), la Dra. Carmen Marta-Lazo, aborda en este primer capítulo del MOOC las características de los agentes que conforman el proceso comunicativo. De manera introductoria, se define el emisor y el receptor, así como el canal y el mensaje, sin olvidar el código, el contexto y el posible ruido que afecta al desarrollo y comprensión del contenido.
  • Visto: 310 veces

Tema 1. Introducción al tema (con audiodescripción)

Público
  • 31 oct 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad y coordinadora del Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza e Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), la Dra. Carmen Marta-Lazo, aborda en este primer capítulo del MOOC las características de los agentes que conforman el proceso comunicativo. De manera introductoria, se define el emisor y el receptor, así como el canal y el mensaje, sin olvidar el código, el contexto y el posible ruido que afecta al desarrollo y comprensión del contenido.
  • Visto: 197 veces

Tema 1. Introducción a la comunicación

Público
  • 3 nov 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad y coordinadora del Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza e Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), la Dra. Carmen Marta-Lazo, aborda en este primer capítulo del MOOC las características de los agentes que conforman el proceso comunicativo. De manera introductoria, se define el emisor y el receptor, así como el canal y el mensaje, sin olvidar el código, el contexto y el posible ruido que afecta al desarrollo y comprensión del contenido.
  • Visto: 1236 veces

Tema 1. Introducción a la comunicación (con audiodescripción)

Público
  • 31 oct 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad y coordinadora del Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza e Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), la Dra. Carmen Marta-Lazo, aborda en este primer capítulo del MOOC las características de los agentes que conforman el proceso comunicativo. De manera introductoria, se define el emisor y el receptor, así como el canal y el mensaje, sin olvidar el código, el contexto y el posible ruido que afecta al desarrollo y comprensión del contenido.
  • Visto: 189 veces

Tema 2. Introducción al tema

Público
  • 3 nov 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. El Magister de Redes Sociales y Aprendizaje Digital e investigador de ECO Project por la Universidad de Zaragoza, además de miembro del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), Alejandro Silva, analiza en este segundo módulo los modelos de comunicación y, en concreto, los diferentes modelos relacionales entre emisor y receptor. Partiendo de los paradigmas basados en las audiencias pasivas, hasta llegar a los modelos más recientes de comunicación horizontal, dialógica y activa, que posibilita la red.
  • Visto: 160 veces

Tema 2. Introducción al tema (con audiodescripción)

Público
  • 31 oct 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. El Magister de Redes Sociales y Aprendizaje Digital e investigador de ECO Project por la Universidad de Zaragoza, además de miembro del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), Alejandro Silva, analiza en este segundo módulo los modelos de comunicación y, en concreto, los diferentes modelos relacionales entre emisor y receptor. Partiendo de los paradigmas basados en las audiencias pasivas, hasta llegar a los modelos más recientes de comunicación horizontal, dialógica y activa, que posibilita la red.
  • Visto: 78 veces

Tema 2. Comunicación: Marco teórico

Público
  • 3 nov 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. El Magister de Redes Sociales y Aprendizaje Digital e investigador de ECO Project por la Universidad de Zaragoza, además de miembro del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), Alejandro Silva, analiza en este segundo módulo los modelos de comunicación y, en concreto, los diferentes modelos relacionales entre emisor y receptor. Partiendo de los paradigmas basados en las audiencias pasivas, hasta llegar a los modelos más recientes de comunicación horizontal, dialógica y activa, que posibilita la red.
  • Visto: 2201 veces

Tema 2. Comunicación: Marco teórico (con audiodescripción)

Público
  • 3 nov 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. El Magister de Redes Sociales y Aprendizaje Digital e investigador de ECO Project por la Universidad de Zaragoza, además de miembro del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), Alejandro Silva, analiza en este segundo módulo los modelos de comunicación y, en concreto, los diferentes modelos relacionales entre emisor y receptor. Partiendo de los paradigmas basados en las audiencias pasivas, hasta llegar a los modelos más recientes de comunicación horizontal, dialógica y activa, que posibilita la red.
  • Visto: 173 veces

Tema 3. Introducción al tema

Público
  • 3 nov 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. El Profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Zaragoza, investigador del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) y coordinador de TRICLab, el Dr. José Antonio Gabelas, se centra en este módulo en los diferentes puentes entre esa extraña pareja que son la comunicación y la tecnología, pasando de la tecnología como instrumento a la inmersión en el entorno tecnológico como escenario cooperativo y relacional.
  • Visto: 61 veces

Tema 3. Introducción al tema (con audiodescripción)

Público
  • 31 oct 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. El Profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Zaragoza, investigador del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) y coordinador de TRICLab, el Dr. José Antonio Gabelas, se centra en este módulo en los diferentes puentes entre esa extraña pareja que son la comunicación y la tecnología, pasando de la tecnología como instrumento a la inmersión en el entorno tecnológico como escenario cooperativo y relacional.
  • Visto: 43 veces

Tema 3. Tecnologías para la comunicación

Público
  • 3 nov 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. El Profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Zaragoza, investigador del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) y coordinador de TRICLab, el Dr. José Antonio Gabelas, se centra en este módulo en los diferentes puentes entre esa extraña pareja que son la comunicación y la tecnología, pasando de la tecnología como instrumento a la inmersión en el entorno tecnológico como escenario cooperativo y relacional.
  • Visto: 123 veces

Tema 3. Tecnologías para la comunicación (con audiodescripción)

Público
  • 31 oct 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. El Profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Zaragoza, investigador del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) y coordinador de TRICLab, el Dr. José Antonio Gabelas, se centra en este módulo en los diferentes puentes entre esa extraña pareja que son la comunicación y la tecnología, pasando de la tecnología como instrumento a la inmersión en el entorno tecnológico como escenario cooperativo y relacional.
  • Visto: 57 veces

Tema 4. Introducción al Aprendizaje móvil

Público
  • 23 oct 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La Profesora Sonia Mª Santoveña, del Dpto. Didáctica, Organización Escolar y DDEE, de la Facultad de Educación de la UNED, introduce el módulo de contenidos ‘Aprendizaje móvil’, del MOOC.
  • Visto: 56 veces

Tema 4. Introducción al Aprendizaje móvil (con audiodescripción)

Público
  • 23 oct 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La Profesora Sonia Mª Santoveña, del Dpto. Didáctica, Organización Escolar y DDEE, de la Facultad de Educación de la UNED, introduce el módulo de contenidos ‘Aprendizaje móvil’, del MOOC.
  • Visto: 60 veces

Tema 4. Aprendizaje móvil: Definición, características y principios

Público
  • 23 oct 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La Profesora Sonia Mª Santoveña, del Dpto. Didáctica, Organización Escolar y DDEE, de la Facultad de Educación de la UNED, expone de manera gráfica el concepto de aprendizaje móvil, sus características y principios. Personas participantes en la producción del video: • Dibujos: Jorge Campillo Ovies • Idea original: María Santoveña Casal • Guión: Sonia Mª Santoveña Casal • Realización y postproducción: Sonia Mª Santoveña Casal y CEMAV (UNED) (José Antonio Tarazaga
  • Visto: 574 veces

Tema 4. Aprendizaje móvil: Definición, características y principios (con audiodescripción)

Público
  • 23 oct 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La Profesora Sonia Mª Santoveña, del Dpto. Didáctica, Organización Escolar y DDEE, de la Facultad de Educación de la UNED, expone de manera gráfica el concepto de aprendizaje móvil, sus características y principios. Personas participantes en la producción del video: • Dibujos: Jorge Campillo Ovies • Idea original: María Santoveña Casal • Guión: Sonia Mª Santoveña Casal • Realización y postproducción: Sonia Mª Santoveña Casal y CEMAV (UNED) (José Antonio Tarazaga
  • Visto: 323 veces

Tema 4. Aprendizaje móvil: Definición, modelos y experiencias educativas

Público
  • 17 feb 2015
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La Profesora Sonia Mª Santoveña, del Dpto. Didáctica, Organización Escolar y DDEE, de la Facultad de Educación de la UNED, expone de manera gráfica el concepto de aprendizaje móvil, modelos y se estudian algunas experiencias didácticas y resultados obtenidos.
  • Visto: 340 veces

Tema 4. Aprendizaje móvil: Definición, modelos y experiencias educativas (con audiodescripción)

Público
  • 17 feb 2015
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La Profesora Sonia Mª Santoveña, del Dpto. Didáctica, Organización Escolar y DDEE, de la Facultad de Educación de la UNED, expone de manera gráfica el concepto de aprendizaje móvil, modelos y se estudian algunas experiencias didácticas y resultados obtenidos.
  • Visto: 238 veces

Tema 5B. Aplicaciones en aprendizaje móvil

Público
  • 5 nov 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La Dra. Patricia González Aldea, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, profesora invitada del Máster en Comunicación y Educación en la Red de la UNED e investigadora del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), repasa las aplicaciones en el sentido de usos o funcionalidades del aprendizaje móvil, como geolocalización, realidad aumentada, códigos QR, gamificación y redes sociales entre otros usos. Participantes: y profesional del CEMAV.
  • Visto: 62 veces

Tema 5A. Aplicaciones en aprendizaje móvil

Público
  • 5 nov 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. La profesora Cristina Villalonga, investigadora en ECO Project y doctoranda del Dpto. Didáctica, Organización Escolar y DDEE, de la Facultad de Educación de la UNED, profundiza sobre la definición de las aplicaciones móviles y las ventajas que puede aportar su uso en los procesos de aprendizaje móvil y ubicuo del alumnado.
  • Visto: 67 veces

Tema 6. Introducción al tema: Herramientas sincrónicas y asincrónicas en el aprendizaje móvil

Público
  • 13 nov 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. Lucía Camarero Cano presenta el tema seis que trata sobre las herramientas sincrónicas y asincrónicas, sus principales usos y características especialmente dirigidas a la educación. De esta modo, os anima a poner en práctica los conocimientos aprendidos y a crear vuestra propia red colaborativa de aprendizaje en línea.
  • Visto: 94 veces

Tema 6. Herramientas sincrónicas y asincrónicas en el aprendizaje móvil

Público
  • 13 nov 2014
  • MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje Móvil’ se enmarca dentro del proyecto ‘Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning’ (ECO), de la Comisión Europea. Participan en el MOOC, como miembros del Proyecto, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Zaragoza. Lucía Camarero Cano explica las principales características y aplicaciones de las herramientas sincrónicas y asincrónicas, y su importancia para la alfabetización digital y los nuevos roles docente-discente.
  • Visto: 109 veces