21 feb 2014

Tema 1. Introducción a la Proteómica

Público
  • 21 feb 2014
  • Introducción a la Proteómica
  • Visto: 3172 veces

21 ene 2014

Tema 2. Identificación de Proteínas mediante espectrometría de masas.

Público
  • 21 ene 2014
  • Identificación de Proteínas mediante espectrometría de masas.
  • Visto: 2724 veces

3 mar 2014

Tema 3. Proteómica de expresión diferencial

Público
  • 3 mar 2014
  • La proteómica de expresión diferencial es un área de la proteómica cuyo objetivo es la identificación y/o cuantificación relativa de las proteínas que sufren cambios estables o transitorios, debido a alteraciones en su estado fisiológico, patologías, cambios en su entorno, estrés, administración de drogas, etc…En esta clase se describen las diferentes técnicas de cuantificación de proteínas mediante proteómica clásica y proteómica de segunda generación.
  • Visto: 1427 veces

Tema 4. Aplicaciones de la proteómica en biomedicina

Público
  • 3 mar 2014
  • La proteómica contribuye de manera esencial al conocimiento del comportamiento celular a nivel de sistemas, ya que en la actualidad es posible separar mezclas muy complejas de proteínas con alta resolución y detectarlas y cuantificarlas mediante expectrometría de masas. En esta charla se revisan describen algunas importantes contribuciones de la proteómica en el área biomédica.
  • Visto: 721 veces

18 mar 2014

Tema 5. Terapia celular con células madre adultas

Público
  • 18 mar 2014
  • La videoclase analiza las posibilidades que las células madre ofrecen para la mejora y curación de muchas de las patologías.
  • Visto: 326 veces

11 abr 2014

Tema 6. Mecanismos de inmunomodulación de células madre mesenquimales.

Público
  • 11 abr 2014
  • En este tema se realizará una introducción sobre los tipos de respuesta inmunológica y se detallará de manera esquemática cuáles son los mecanismos por los cuales, las células madre mesenquimales son capaces de mediar en la inmunomodulación del sistema inmune innato y el adquirido.
  • Visto: 301 veces

Tema 7. Células madre mesenquimales en el tratamiento de enfermedades asociadas a respuesta inflamatoria.

Público
  • 11 abr 2014
  • En este tema se realizará una breve introducción sobre la interacción entre células madre mesenquimales-sistema inmune y su implicación en la respuesta inflamatoria. En diferentes bloques se describirán los mecanismos biológicos y el resultado de ensayos clínicos y preclínicos para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, su aplicación en el trasplante de órgano sólido así como su potencial terapéutico en patologías renales, neurodegenerativas, respiratorias, etc…
  • Visto: 224 veces

18 mar 2014

Tema 8. Uso de células madre en clínica. Industrialización

Público
  • 18 mar 2014
  • Desde una perspectiva práctica se analizan las distintas posibilidades de aplicación de las células madre en la clínica y su importancia en el futuro inmediato de la biomedicina
  • Visto: 144 veces

27 jun 2014

Tema 9. Manipulación genética: aplicaciones actuales y futuras

Público
  • 27 jun 2014
  • El tema aborda las enormes posibilidades que para la terapéutica pueden suponer en la práctica clínica, el profesor Sagredo ha sido uno de los pioneros de la investigación genética y aplicación de la misma.
  • Visto: 291 veces

4 jul 2014

Tema 10. Bioinformática I

Público
  • 4 jul 2014
  • La bioinformática es la aplicación de medios informáticos a la gestión y tratamiento de datos biológicos. Su uso permite comprender y analizar tanto factores de riesgo de las enfermedades como de diagnóstico y tratamiento.
  • Visto: 708 veces

Tema 10. Bioinformática II

Público
  • 4 jul 2014
  • La bioinformática es la aplicación de medios informáticos a la gestión y tratamiento de datos biológicos. Su uso permite comprender y analizar tanto factores de riesgo de las enfermedades como de diagnóstico y tratamiento.
  • Visto: 310 veces

27 jun 2014

Tema 11. Bioética en biotecnología.

Público
  • 27 jun 2014
  • Se abordan en esta videoclase todos los problemas legales y éticos relativos a la genética y biotecnología
  • Visto: 576 veces