Los engranajes de la Enfermedad de Alzheimer. Mecanismos biológicos y aproximaciones terapeúticas

07/02/2013
Visto: 234 veces

Recorrido por los últimos avances en el conocimiento a nivel biológico y molecular de la Enfermedad de Alzheimer y sus posibles aplicaciones en un diagnóstico más eficaz, en la búsqueda de biomarcadores que detecten la enfermedad mucho antes de que se manifieste demencia o en el desarrollo de la hipótesis medioambiental que pone de relieve la importancia del ejercicio físico y la interacción social como potenciadores de la capacidad regeneradora del cerebro.

Pedro Raúl Montoro Martínez profesor del Departamento de Psicología Básica I, UNED

María Victoria Llorens Martín investigadora, Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC-UAM, Madrid)

María Teresa Pérez Albéniz Martínez redactora - locutora, CEMAV, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
El acoso sexual en la universidad
Mundo Académico
27 may. 2024
Las prácticas basadas en la evidencia
Atención Temprana: Avanzando en el Desarrollo Profesional
15 mar. 2021